Gobierno ocupa mercados que ya estaban en manos de militares

El vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, anunció la ocupación temporal de ocho mercados mayoristas en todo el país «que participaban en la fijación de precios fraudulentos» y la regularización de actividades en otros 21.
Estas acciones forman parte de la primera fase del operativo de abordaje de mercados municipales que inició a las 6:00 am de este miércoles 20 de junio, según informó.
El presidente Nicolás Maduro ya había colocado -en el mes de febrero- a militares al frente de nueve mercados municipales para «la cabal implementación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano en resguardo, seguridad y funcionamiento”. En mayo, el jefe de Estado ordenó la reestructuración de los mercados municipales y creó el “Centro Nacional de Mando y Conducción” para organizar sus actividades.
El Aissami sostuvo que se busca rescatar el carácter original de los mercados municipales para la comercialización de «todos los alimentos y bienes de primera necesidad a precios acordados y solidarios», para lo que se proponen armonizar la relación entre productores, distribuidores y comercializadores.
«Hemos tomado ocho mercados que marcan precios de productos de la canasta básica: San Francisco y del Sur, en Zulia; Mercabar en Lara; el mercado mayorista de Aragua y mercado libre de Maracay en Aragua; el mercado mayorista de Valencia, en Carabobo; el mercado mayorista de Coche y los mercados municipales de Quinta Crespo y Petare»en el área metropolitana de Caracas.
Para la segunda fase está prevista la ocupación de otros 67 mercados, dijo El Aissami, quien añadió que se revisarán las normas de funcionamiento y establecerlas en los casos en los que no las haya.
Dijo que se han detectado mafias dedicadas al bachaqueo, por lo que se revisarán las estructuras de costos y generar los espacios para precios acordados y no especulativos, así como para incorporar redes estatales como Pdvsal, Mercal y CLAP.
De acuerdo con las declaraciones del funcionario, esta intervención les permitirá «un nuevo mecanismo de distribución y comercialización de productos con precios acordados».
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.