#Dato: 4 aspectos claves que han servido para el desarrollo económico y productivo del estado Portuguesa
Asdrúbal Oliveros, economista, resaltó que los patrones del estado Portuguesa podrían eventualmente replicarse en otros sectores agrícolas, como en los valles de Mérida o en las tierras al sur del lago de Maracaibo.

El economista Asdrúbal Oliveros precisó que mientras el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela «difícilmente crezca este año», espera que el del estado Portuguesa llegue alrededor del 10%.
En ese sentido, acotó que esta es otra muestra de lo que han llamado «la desigualdad triple» y explicó a qué se debe el éxito del estado productor.
Dijo que la triple desigualdad es «una economía concentrada en pocas ciudades -especialmente en la región capital-, apenas 6 sectores económicos y con muy bajos niveles de consumo».
Indicó que el auge del estado Portuguesa es el resultado de la nueva realidad socioeconómica de Venezuela, luego de 8 años de una contracción económica masiva: «más del 81% de la población del país hoy es pobre, por lo que la mayoría de las familias centren su consumo en los alimentos».
«En promedio, 70% de los bienes de consumo que compra una familia venezolana son alimentos. Estos patrones de consumo han impulsado al sector alimentario. De hecho, el auge de los supermercados y antes, bodegones en Caracas, es parte de esta dinámica», sumó.
Sin embargo, enumeró 4 aspectos claves que han servido para el desarrollo económico del estado Portuguesa:
1.- Portuguesa muestra una excelente sinergia entre los pequeños agricultores y las empresas agroindustriales, que brindan apoyo técnico y financiero a los primeros, prestándoles dinero o apoyándolos con personal técnico, tecnología o semillas.
2.- Portuguesa tiene un mercado de deuda privado –basado en redes de alta confianza– donde los empresarios locales otorgan préstamos a los productores porque los rendimientos son más altos: un 20% o 30% en retornos anuales y en algunos casos incluso mayor.
3.- Aunque el crédito bancario de Venezuela es pequeño, es un estímulo importante para Portuguesa. El sistema bancario tiene una “cartera productiva” enfocada en préstamos a la producción, por lo que se otorgan créditos a los sectores alimentario y agrícola.
4 – Puede ser controversial, pero una comunicación más fluida entre las autoridades estatales y el sector privado ha beneficiado a la economía local. Aunque no son políticas públicas formales, la interlocución con funcionarios estatales facilita las exportaciones y distribución.
Oliveros resaltó que estas condiciones favorables han permitido la aparición de todo tipo de nuevas empresas en Acarigua y en todo el estado: «muchas de empresarios y familias locales que están encontrando oportunidades en un sector en auge».
«La economía dinámica de Portuguesa y su creciente sector privado son muy diferentes del resto del país, la actividad económica tiene un enfoque diferente de hacer negocios y enfrentar los problemas», expresó.
Señaló que los patrones del estado Portuguesa podrían eventualmente replicarse en otros sectores agrícolas, como en los valles de Mérida o en las tierras al sur del lago de Maracaibo, «que no están experimentando auges económicos similares».
«Sin embargo, estas regiones se enfrentan a problemas estructurales como carreteras en malas condiciones, escasez de gasolina y extorsión de alcabalas militares y policías. Todo esto, además, dispara los precios de los productos agrícolas», añadió.
Puntualizó en sus redes sociales que estas tierras agrícolas necesitan políticas públicas efectivas «para abordar sus problemas estructurales – y seguir el éxito de Portuguesa».
Lea más contenido interesante y actual:
PDVSA quiere reactivar casi 28.000 pozos petroleros
Forbes: banquero Juan Carlos Escotet sube al cuarto lugar entre los más ricos de España
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.