Sequía histórica: Bogotá entra en racionamiento estricto del servicio de agua desde este #11Abril
«Tenemos un nivel de alerta en los embalses», declaró el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, ya que el principal sistema de suministro tiene un nivel históricamente bajo.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este lunes que el próximo jueves 11 de abril comenzará un racionamiento de agua por sectores para hacer frente a la sequía que ha reducido a mínimos históricos el nivel de los embalses que abastecen a la capital colombiana.
«Tenemos un nivel de alerta en los embalses», declaró el alcalde en una rueda de prensa donde señaló que 70 % del agua que se consume en Bogotá viene del sistema Chingaza, formado por los embalses de Chuza y San Rafael, que en este momento «está en un nivel históricamente bajo, es el más bajo desde que entró en operación a mediados de los años 80».
Galán explicó que, debido a la escasez de lluvias, agravada por el fenómeno de El Niño, el nivel del sistema Chingaza está en un 16,97 % de su capacidad, lo que equivale a 48 millones de metros cúbicos.
Los otros dos sistemas que abastecen a Bogotá, el Agregado Norte y el Agregado Sur, están un poco mejor, con niveles del 54,23 y un 44,34 % de su capacidad, respectivamente, pero responden por solo un 30 % del agua que consume la ciudad, de casi 8 millones de habitantes.
«Esta situación tiene que ver, obviamente, con el fenómeno de El Niño y con un mes de marzo que se agravó porque se preveía que iba a tener lluvias la última semana y que la tendencia en los embalses iba a cambiar, pero eso no ocurrió; tuvimos un marzo de los más secos históricamente y eso agravó la situación y nos llevó a la situación que estamos viendo», manifestó el alcalde.
Según Galán, para este año se proyectaba un bajo nivel de los embalses, pero el resultado ha sido peor del esperado y por esa razón «se proyecta un 2025 más crítico que el 2024».
«Estamos por debajo del nivel proyectado para 2024 y ya estamos por debajo del 2025, (para el) que tenemos una proyección aún más baja que la de 2024», ha añadido el funcionario.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Claves Los costos que asume Ecuador por asalto policial a embajada de México
Suspenderán servicio de agua por 48 horas en zonas de Caracas, Miranda y La Guaira desde el #9Abril
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.