spp_header_2
23/04/2025 09:05 AM

#Análisis: ¿El Decreto de Emergencia Económica ayudará a desarrollar y fortalecer las Zonas Económicas Especiales?

Robert Parga, economista, aseveró que la idea principal del Decreto de Emergencia Económica es lograr mantener el equilibrio económico de Venezuela.

#Análisis: ¿El Decreto de Emergencia Económica ayudará a desarrollar y fortalecer las Zonas Económicas Especiales?

El economista y presidente del Colegio de Economistas del estado Carabobo, Robert Parga, señaló que el Decreto de Emergencia Económica incluye algunas actividades adicionales que pueden generar el Estado venezolano, para desarrollar las Zonas Económicas Especiales (ZEE).

En ese sentido, explicó que se debe esperar a que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defina a qué se refiere con la suspensión de tributos nacionales, regionales y municipales, puesto que en el pasado, «el decreto económico lo había mencionado y esto genero muchas expectativas, sobre todo a nivel municipal, porque el Presidente hablaba de exonerar las actividades productivas y como son muchas, de alguna forma hubo reacción hacia esa decisión».

Sostuvo que posteriormente, el Estado venezolano refirió que era solo sobre la actividad primaria, es decir, la generación de materia prima, entre otros.

Parga destacó que en el decreto está «la concentración de la Tesorería Nacional para utilizar ese dinero en función de promover inversiones, la compra obligatoria de la producción nacional, que es importante, porque si tengo empresas en la ZEE que quiero impulsar, con esta medida de compras obligatorias de parte del Estado de la producción nacional, yo puedo utilizar los recursos que genero como Estado para adquirir los bienes que generan las Zonas Económicas Especiales y así, estimular la inversión en el área y estimular el crecimiento de estas empresas».

Apuntó que el plan originario del Decreto de Emergencia Económica es lograr mantener el equilibrio económico del país.

Igualmente, añadió que el objetivo primordial del Decreto de Emergencia Económica «es enfrentar toda la crisis que probablemente pueda avecinarse, no solo por el levantamiento de la licencia número 41, que obliga a Chevron a salir del mercado venezolano  y a dejar de producir, sino también frente a los que es la guerra comercial que se está generando a partir del Gobierno de Estados Unidos».

El economista venezolano indicó en Unión Radio que todas estas decisiones de aranceles «van a distorsionar las cadenas de suministros, y va a generar un aumento en los precios de las materias primas nacionales e internacionales».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo