spp_header_2
14/02/2025 08:50 AM

#Análisis: El FMI ha visto el aumento sostenido durante los últimos 3 años del PIB de Venezuela

Robert Parga, economista, puntualizó que de restablecerse las relaciones entre el Gobierno de Venezuela y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el país caribeño deberá cumplir con los estatutos de la institución financiera internacional.

#Análisis: El FMI ha visto el aumento sostenido durante los últimos 3 años del PIB de Venezuela

El economista y presidente del Colegio de Economistas del estado Carabobo, Robert Parga, expresó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su momento se creó para lograr la cooperación monetaria internacional entre los países, garantizar la estabilidad financiera y sobre todo, facilitar el comercio internacional.

En ese sentido, destacó que es «importante» que el Ejecutivo Nacional estuviese interesado en restablecer las relaciones con esta institución internacional.

«Venezuela, desde hace 20 años, no cumple con uno de los artículos de su estatuto, que es el artículo cuarto que establece que todos los países miembros deben tener anualmente una reunión con una misión de técnicos para evaluar, chequear las estadísticas del país y recoger información de la economía», sumó.

Parga apuntó que en el país ha habido «algunos vestigios de recuperación económica que nos puede permitir, por medio del FMI, mantener esa recuperación, en función de la aplicación de políticas que seguramente los técnicos del Fondo Monetario Internacional en materia económica nos van a referir para poder lograr y mantener la estabilidad económica en el futuro y acceder a financiamiento externo que le hace mucha falta a Venezuela».

Manifestó que el sistema financiero del país, sobre todo a nivel de crédito, ha disminuido «10 veces menos de lo que teníamos hace 20 años atrás y sabemos que todas las economías funcionan con base en el crédito».

El también profesor universitario recalcó que el FMI ha visto el aumento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB) del país, durante los últimos 3 años y «por eso declara su interés al igual que el Gobierno venezolano de restablecer esas relaciones que tienen más de 20 años paralizadas».

No obstante, expresó en Unión Radio que a pesar de que el FMI «está interesado en que se pueda restablecer las relaciones, también exige que se cumpla con el artículo cuarto de sus estatutos».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo