#Análisis | El petróleo podría subir a los 80 dólares: Trump pretende llevar a cero las exportaciones petroleras de Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, restableció este martes su campaña de «máxima presión» sobre Irán, que incluye esfuerzos para reducir a cero sus exportaciones de petróleo con el fin de impedir que Teherán obtenga un arma nuclear.
En la jornada de hoy, los precios del petróleo dieron un giro de 180 grados debido a que los operadores valoraron la última medida de «máxima presión» del presidente Trump contra Irán.
En concreto, el crudo Brent había subido hasta los 76,34 $ por barril, mientras que el WTI había llegado hasta los 72,93 $ por barril. Sin embargo, a pocas horas del cierre de la jornada, ambas referencias han borrado sus ganancias y se ubican en 75,89$ y 72,45$, respectivamente.
Un rápido vistazo a los precios del petróleo de hoy podría sugerir que los operadores aún no están convencidos de que la situación de Irán podría tener un efecto profundo en el mercado. Sin embargo, la rápida subida de hoy pareciera indicar que el mercado quiere cambiar su tendencia bajista, lo que supondría un giro bastante rápido.
¿El plan de Trump?
Trump ha dicho este marte que buscará reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, un movimiento audaz si se tiene en cuenta que Irán sigue enviando 1,3 millones de barriles por día, la mayoría a China.
Según Reuters, el plan de la Casa Blanca incluye nuevas sanciones, una aplicación más estricta y la retirada de las exenciones existentes. En otras palabras: Si la administración cumple estas amenazas, el suministro mundial podría reducirse de la noche a la mañana.
La última vez que Trump se lanzó de lleno a imponer sanciones a Irán, los precios del petróleo se dispararon por encima de los 80 dólares. El mercado lo recuerda. Esta vez, con las tensiones en Medio Oriente ya latentes y la OPEP+ luchando por mantener la disciplina, el riesgo alcista es real.
Por supuesto, los comerciantes de petróleo son un grupo cínico. Ya han visto esta película antes. Los flujos de crudo tienden a encontrar un camino, ya sea a través de transferencias turbias de buque a buque o de una contabilidad creativa en Beijing.
Pero si Washington se pone realmente agresivo con la aplicación de las sanciones, incluso el apetito de China por el crudo iraní barato podría verse afectado. En ese caso, el Brent podría romper al alza.
Por ahora, el mercado está actuando con calma. Pero no nos extrañemos si mañana los operadores de crudo se despiertan y de repente deciden que la suspensión de un productor clave de la OPEP es, de hecho, un gran problema.
Antes del anuncio, los precios del crudo cotizaban a la baja después de que China respondiera a los aranceles estadounidenses sobre dicho país. El WTI había caído casi un 3% a primera hora del día, y el Brent casi un 2%.
Lea más contenido interesante y actual:
El petróleo en alza, entre la OPEP+ y los aranceles
Exportaciones de petróleo venezolano a EEUU crecieron más de un 60% interanual en noviembre
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.