#Análisis: ¿Habrá una merma en la recaudación fiscal en Venezuela en lo que queda de año?
Héctor Orochena, consultor y auditor tributario, manifestó que el panorama para Venezuela durante este 2025, podría ser complejo debido a los efectos de la política arancelaria del presidente de EEUU, Donald Trump.

El consultor y auditor tributario, Héctor Orochena, precisó que la recaudación del primer trimestre de 2025, se incrementó porque el año 2024 tuvo «una recuperación económica significativa» en comparación a otros años.
En ese sentido, destacó que «esta recuperación económica repercutió de forma importante en los ingresos de las empresas» durante el año pasado.
Sostuvo que el incremento en la recaudación en el primer trimestre de este año, también se debió a la declaración del ISLR.
Orochena apuntó que la recaudación es producto de la actividad económica y consideró que este año puede haber una merma en la recaudación a causa de las sanciones al país.
«En términos de evasión, en Venezuela no tenemos estadísticas firmes, confiables que nos puedan medir cómo se está comportando la evasión en el país», sumó.
Dijo que el Gobierno venezolano, a través de la administración tributaria, ha aplicado operativos de fiscalización y de verificación de deberes formales «de forma constante».
Igualmente, el auditor tributario venezolano aseveró que la presión fiscal en Venezuela «sigue siendo importante».
Puntualizó Unión Radio que el panorama para el país para este año «pinta muy complejo», por los efectos de la política económica el presidente Donald Trump.
Lea más contenido interesante y actual:
OVF: Inflación en Venezuela para marzo se ubicó en 13,1% y la acumulada se situó en 36,1%
Fedecámaras: aranceles de 15% impuestos a Venezuela son «un nuevo límite» para la industria
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.