Apagones prolongados mantienen paralización del comercio en un 90% en la frontera con Colombia
Comerciantes del Eje San Antonio del Táchira-Ureña advierten que los cortes energéticos se prolongan hasta siete horas contínuas.

Alrededor del 90% del comercio en el Eje San Antonio del Táchira-Ureña, en la frontera entre Colombia y Venezuela, mantiene una paralización acentuada por apagones de electricidad que son constantes y prolongados, y que ocurren diariamente en la localidad.
Reportes de comerciantes locales indican que los cortes de electricidad pueden extenderse entre cuatro y siete horas, afectando el horario de atención al público, ya que logran disponer del servicio energético un promedio de tres horas al día.
Los comerciantes que tienen la posibilidad, se autogeneran electricidad usando plantas eléctricas, pero deben buscar mecanismos para obtener el combustible necesario para el funcionamiento de las plantas.
Un propietario de comercio en la zona indicó que se les hace difícil prestar servicios bajo esas condiciones. “Ningún grupo comercial puede avanzar con tantas fallas del servicio. La producción se para y bajan los ánimos en quienes quieren sacar un emprendimiento a flote”, comentó.
“De 12 horas de trabajo, empezando a las 8:00 a.m. y cerrando a las 8:00 p.m., siete son sin luz”, aseguró otro comerciante de la localidad.
Además de las deficiencias con el suministro eléctrico, los empresarios locales advierten que la recuperación económica ha sido cuesta arriba desde la reactivación de los pasos fronterizos formales más importantes: Simón Bolívar (San Antonio) y el Francisco de Paula Santander (Ureña), indica el reporte de Diario La Nación.
Lea más contenido interesante y actual:
Federación Médica Venezolana pide a autoridades invertir en el sector salud y abastecer los hospitales
#Dato: Saime renovará la cédula de identidad sin cita del 10 al 14 de marzo
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.