Apple golpeada por los aranceles: con una caída de US$450.000 millones ¿es ahora una buena inversión?
Analistas consideran que el anuncio de inversión de Apple de US$ 500.000 millones en Estados Unidos podría ayudar a la empresa a obtener una exención arancelaria por parte de Donald Trump.

El anuncio sobre la aplicación de aranceles recíprocos por parte de la administración de Estados Unidos significó inicialmente para la empresa tecnológica Apple la caída de US$450.000 millones en capitalización de mercado.
Ahora, las acciones de la empresa cotizan por debajo de 200 dólares por acción.
La situación podría empeorar para la compañía, cuya mayor parte de su base de fabricación está situada en China país para el que recientemente anunciaron aranceles por el orden del 54%, a razón de un 34% de aranceles nuevos, más un 20% anunciados anteriormente.
La respuesta de China no se hizo esperar, lanzando un arancel del 34% sobre los productos estadounidenses. Y, aunque no ha habido una acción de Donald Trump a esto, su primera reacción fue decir que «China jugó mal», por lo que no se descarta un incremento de los gravámenes como respuesta.
Apple: los escenarios de pérdidas ante aranceles
Aún no hay una evaluación concreta del impacto total que tendrá la aplicación de estos aranceles sobre Apple. No obstante. los analistas de Wall Street coinciden en que “serán malos”.
Varias son las firmas que han lanzado escenarios que podría enfrentar Apple. Barton Crockett, analista de Rosenblatt, dijo en una nota a clientes el jueves que la tecnológica podría enfrentar un costo arancelario de 40.000 millones de dólares. Esto equivaldría a un golpe del 32% en el beneficio operativo y el BPA (Beneficio por Acción).
Otro escenario maneja Wamsi Mohan, analista de BofA Securities, quien apunta que de mantenerse los aranceles y Apple absorbe la totalidad de los US$20.000 millones de dificultades y 500 puntos básicos en los márgenes brutos, esperan un impacto de 1,24 dólares en el BPA.
¿Trump podría otorgar una exención arancelaria a Apple?
Semanas atrás, en febrero, la empresa anunció que durante los próximos cuatro años realizará una inversión de US$ 500.000 millones en EE.UU.
Analistas indican que esta inversión podría ayudar a la compañía a obtener una exención de aranceles, como lo hicieron durante el primer mandato de Trump como presidente.
Sin embargo, Erik Woodring, analista de Morgan Stanley, difiere de esto y solo da un 20% de probabilidades de que Apple obtenga una exención arancelaria debido a las diferencias actuales que existen en el proceso fundamental para obtener una exención arancelaria en relación con la pasada administración de Trump.
En aquella oportunidad, explicó el analista, las empresas tuvieron un lapso de semanas para responder formalmente a las listas de aranceles de la Sección 301 del USTR y proporcionar comentarios/razones para exenciones específicas de productos.
«Esta vez, la Administración Trump ha implementado aranceles globales a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), lo que significa que no se presentó formalmente una lista de productos con antelación, y no hay un proceso oficial para solicitar exenciones arancelarias», afirmó.
¿Es buena opción comprar Apple actualmente?
El analista de BofA Securities, Wamsi Mohan resalta que “con un impacto potencial de 1,24 dólares por acción en el BPA y un múltiplo de 25x, el extremo inferior del rango de los últimos 5 años, ven un riesgo a la baja en la acción hasta los 180 dólares”.
Por su parte, Woodring de Morgan Stanley considera que dado que Apple podría aumentar los precios gradualmente, un caso bajista del impacto en el BPA (Beneficio por Acción) «podría ser del 10-15%. Esto sugiere un BPA para el año calendario 2026 de 7,19 dólares, frente al consenso de 8,19 dólares. Aplicando un múltiplo mínimo de 24x, se llega a una acción de 172 dólares, reseña una nota de Investing.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.