spp_header_1
24/02/2025 09:42 AM
| Por AFP

Aranceles de Donald Trump sacuden el corazón industrial de China

Por el momento, las importaciones continúan como de costumbre, mientras las autoridades estadounidenses ponen en marcha las medidas logísticas necesarias para gravar esta afluencia de mercancías.

Aranceles de Donald Trump sacuden el corazón industrial de China

En el corazón industrial de China, el empresario Andy Xiao está preocupado por su fábrica, ya sometida a la presión de los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, el presidente estadounidense ha puesto en su punto de mira a varios países, tanto aliados como rivales, imponiendo por ejemplo tarifas adicionales del 10% a los productos importados de China.

Esta medida podría tener repercusiones en el comercio sino-estadounidense por valor de cientos de miles de millones de dólares, o incluso más si Trump cumple su amenaza de imponer aranceles aún más elevados.

Para Andy Xiao, estas tarifas ya están teniendo «un gran impacto». Su empresa, con sede en la ciudad de Dongguan, en el sur, produce cuero sintético para fabricantes de calzado, muchos de los cuales envían sus productos a Estados Unidos.

Este modelo de negocio la hace vulnerable a las caídas de las exportaciones, una posibilidad más presente que nunca con las medidas de Trump.

«Eso nos somete a mucha presión en China. Las fábricas también están bajo presión», declara Andy Xiao a la AFP.

«Estamos obviamente preocupados» por posibles nuevas subidas de impuestos, «pero eso es una cuestión de política nacional» de Estados Unidos y «no hay nada que podamos hacer al respecto», afirma.

Muchos proveedores chinos de Dongguan, donde tienen su sede numerosos exportadores de ropa, trasladan su producción al sudeste asiático en los últimos años, para reducir costos y eludir los aranceles del «made in China».

Pero Andy Xiao no lo hizo, disuadido por las dificultades que encuentran algunas de las empresas que dieron el paso, como retrasos en los pagos.

Shein y Temu

A pocos kilómetros, en una zona industrial de Cantón, la capital provincial, los trabajadores se afanan en sus máquinas de coser para producir ropa destinada entre otros a los compradores estadounidenses que buscan gangas en internet.

Estos talleres son solo algunos de los kilómetros que en los últimos años vieron cómo se disparaba el número de pedidos que recibían al abastecer a plataformas de comercio en línea como Shein y Temu, que conquistaron el mercado estadounidense.

Estas empresas cimentaron su éxito en el hecho de que los paquetes por valor de 800 dólares o menos pueden entrar en Estados Unidos libres de impuestos.

Actualmente, están en el punto de mira de Donald Trump, que también quiere imponer aranceles adicionales del 10% a estos productos.

El señor Zhu, responsable de producción de una fábrica que suministra a la plataforma Shein, se muestra «relativamente optimista» sobre las perspectivas de su empresa.

«Estados Unidos no producirá su propia ropa» en su territorio, señala. «Están acostumbrados a depender de la producción del sudeste asiático y China (…) Así que las perspectivas para el sector textil siguen siendo bastante buenas».

«Encontrar una solución»

China expresó su «firme oposición» a la salvación de impuestos arancelarios por Donald Trump, respondiendo con impuestos contra determinadas importaciones procedentes de Estados Unidos y advirtiendo de que tomaría otras medidas para proteger sus intereses económicos.

El gigante asiático se enfrenta ya a una economía renqueante, azotada por una crisis inmobiliaria, la atonía del consumo de los hogares y un elevado desempleo juvenil.

Las fábricas del sur del país, orientadas a la exportación, dan trabajo a millones de personas. Los trabajadores de una zona apoyada «la ciudad Shein» relativizan de momento el impacto de los aranceles estadounidenses.

«La producción está en pleno apogeo, así que nos centramos en eso», resume Peng, un compañero de Zhu.

El señor Zhong, responsable de una fábrica textil en la cercana ciudad de Zhongshan, tampoco está realmente preocupado por las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

«Creo que nuestro gobierno sabrá responder y encontrar una solución», afirma a la AFP, antes de volver a su trabajo junto a sus cientos de compañeros.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo