Argentina recorta al 1% mensual el ritmo de devaluación de su moneda
El equipo económico de Javier Milei decidió la medida tras constatar una desaceleración en el índice de inflación.
Argentina recorta desde este lunes a un 1% mensual el ritmo de depreciación de su moneda frente al dólar estadounidense, una medida que adoptó el equipo económico del presidente Javier Milei tras lograr una desaceleración inflacionaria.
La tasa de devaluación del tipo de cambio oficial (‘crawling peg’) fijada en el programa económico del Gobierno era del 2% mensual desde finales de 2023.
Pero a mediados de enero pasado, el equipo económico decidió recortar ese ritmo a la mitad desde este lunes, tras constatar una desaceleración en el índice de inflación, que en 2024 acumuló un alza del 117,8%, desde el 211,4 % en 2023.
Al anunciar el nuevo sendero de desplazamiento del 1% mensual para el tipo de cambio, el Banco Central argentino dijo en un comunicado que esta modificación guarda relación con «la consolidación observada en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses» y «las expectativas de baja de la inflación».
El ‘crawling peg’ ha sido una pieza clave del programa económico de Milei y ha funcionado como un ancla cambiaria para buscar contener la inflación.
La idea de Milei es, una vez lograda la convergencia entre la tasa de inflación y la de ‘crawling peg’, abandonar este esquema de devaluación administrada y pasar a un sistema de libre flotación del tipo de cambio.
Tras el recorte en la tasa de depreciación, la cotización del dólar en el mercado oficial mayorista avanzó este lunes 75 centavos, a 1.054,25 pesos por unidad para la venta.
Lea más contenido interesante y actual:
El presidente de Ecuador anuncia aranceles del 27% para las importaciones de México
#Análisis: ¿En cuánto tiempo Venezuela podría exportar gas natural a Colombia y a Europa?
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.