30/03/2025 10:35 PM
| Por Banca y Negocios

#Atención: Gobierno nacional confirma, pero no reconoce validez de revocatorias de licencias petroleras

«Estábamos preparados para esta coyuntura», advierte la vicepresidenta Delcy Rodríguez en un comunicado y subrayó que el Ejecutivo está listo para cumplir los contratos suscritos con las empresas afectadas. Venezuela «no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna».

#Atención: Gobierno nacional confirma, pero no reconoce validez de revocatorias de licencias petroleras

El gobierno de Venezuela confirmó, este domingo 30 de marzo, que efectivamente el Ejecutivo de Estados Unidos revocó las licencias a empresas extranjeras que operan en las áreas de petróleo y gas, pero, a la vez, indicó que ha mantenido «comunicación fluida» con estas compañías, precisó la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, en un breve comunicado.

«Estábamos preparados para esta coyuntura y estamos listos para continuar cumpliendo los contratos con estas empresas, en el marco de la Constitución de la República y las leyes venezolanas«, indicó la funcionaria en este comunicado difundido en redes sociales.

«Como siempre lo hemos sostenido, las empresas internacionales no requieren licencia ni autorización de ningún gobierno extranjero dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna. Somos un socio confiable y seguiremos cumpliendo los acuerdos alcanzados con estas empresas», expresó la vicepresidenta Rodríguez.

«El motor hidrocarburos está activado y el Plan de Independencia Productiva Absoluta ordenado por el Presidente de la República, Nicolás Maduro, sigue su curso y permanecerá abierto a todas las inversiones nacionales e internacionales para el desarrollo de este sector estratégico», concluyó.

De acuerdo con notas de Reuters y Bloomberg, las empresas petroleras extranjeras, cuyas licencias de operación han sido revocadas, están levantando sus operaciones y han reducido sus movimientos de crudo y derivados producidos en Venezuela.

El gobierno de Estados Unidos aprobó como medida adicional de sanción un arancel de 25% aplicable a los productos que ingresen a la nación norteamericana oriundos de países que compren crudo y gas de Venezuela, cuya administración quedó a discreción del secretario de Estado, Marco Rubio.

Esta última disposición genera un severo riesgo adicional para las empresas afectadas por esta reedición de la política de «máxima presión» de EEUU contra el gobierno venezolano, ya que los aranceles serían aplicables de una manera incierta y discrecional.

En el caso de la nueva licencia de Chevron, que fue publicada el lunes pasado, horas después de que el gobierno del presidente Donald Trump anunciara aranceles del 25% para los países que compren petróleo o gas venezolano.

En la nueva licencia 41B de Chevron se advierte que la petrolera no podrá pagar «impuestos o regalías al gobierno de Venezuela», ni dividendos a PDVSA, ni a ninguna compañía en la que posea, «directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50%».

También prohíbe la venta de petróleo o productos petroleros «a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo