Aumentó más de 7% en divisas: Canasta Alimentaria de Maracaibo en marzo se ubicó en US$ 527
El objetivo del estudio es ofrecer a los sectores productivos, a los entes públicos y a la ciudadanía en general herramientas analíticas claves que faciliten la toma de decisiones informadas frente a los desafíos del entorno económico actual.

La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) señaló que la Canasta Alimentaria de Maracaibo en el mes de marzo de 2025, se ubicó en US$ 527 o Bs. Bs. 36.653.
Asimismo, resaltó que el precio en bolívares aumentó 16,49%, en comparación al valor registrado en febrero de este año.
Este aumento se debe, en gran medida, a la depreciación del bolívar frente al dólar estadounidense.
En cuanto al costo en dólares, éste tuvo un incremento de 7,58%, rompiendo la estabilidad relativa que habían mostrado los precios en moneda dura desde inicios de 2023.
Impacto en el precio de los alimentos
El estudio de la Cámara de Comercio de Maracaibo destacó que la inflación acumulada en bolívares, para la adquisición de alimentos, se ubicó en 44,18% al cierre del tercer mes del año, mientras que la variación interanual, correspondiente al período abril 2024-marzo 2025, alcanzó un 122,58%.
En divisas, la inflación acumulada fue de 7,62% y la variación interanual se situó en 16,23%, confirmando un repunte sostenido en los precios en moneda extranjera.
Comportamiento por rubros
En cuanto a la evolución de los precios de algunos rubros, el estudio determinó que hubo «incrementos significativos» en categorías importantes para la dieta de los marabinos.
El rubro de carnes y sus preparados registró el mayor aumento con una variación de 23,07% en bolívares y 13,66% en dólares.
Igualmente, le siguieron leche, quesos y huevos con alzas de 19,60% en bolívares y 10,45% en dólares.
Por su parte, el rubro de frutas y hortalizas reportó un incremento de 17,50% en bolívares y 8,52% en divisas.
Con información de Nota de Prensa
Lea más contenido interesante y actual:
Sector plástico mantiene flujo de suministro de materia prima a industrias y pide reactivar a Pequiven
Agricultores en Mérida advierten alza de 50% en precios de fertilizantes
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.