Banco Central de Brasil justifica aumento de la tasa de interés por escenario "adverso" de inflación
La expectativa de los economistas es que la tasa de interés suba hasta un 15% anual este año, lo que, de confirmarse, sería la tasa más alta de Brasil desde abril de 2006, casi dos décadas atrás.
El Banco Central brasileño considera que el escenario «adverso» de inflación en Brasil justifica la decisión de aumentar la tasa básica de interés en un punto porcentual como fue anunciado la semana pasada, según informó este martes el organismo.
«Las expectativas de inflación, medidas por diferentes instrumentos y obtenidas de distintos grupos de agentes, aumentaron significativamente en todos los plazos», lo que proyecta un escenario de inflación más «adverso», explicó el organismo en el acta divulgada este martes.
En la reunión del pasado miércoles, la entidad anunció la elevación de la tasa básica de intereses hasta el 13,25 % anual, lo que representa la cuarta subida consecutiva de los tipos.
Para justificar su ‘choque’ en la política de intereses, el organismo explicó que, en el corto plazo, «de materializarse las proyecciones», la inflación acumulada en doce meses se mantendría por encima del límite superior del intervalo de tolerancia de la meta durante los próximos seis meses consecutivos, lo que derivaría en un incumplimiento de la nueva meta inflacionaria ya en el próximo mes de junio.
Para este año, el emisor se impuso la misma meta de inflación que en 2024, del 3% con un margen de tolerancia de 1,5 puntos, un objetivo que el mercado ve de difícil cumplimiento.
La inflación cerró 2024 en el 4,83%, por encima del techo de la meta y con una cifra superior a la de 2023, cuando el índice de precios llegó al 4,62%.
Asimismo, en la carta, el Banco Central anticipa un ajuste «de la misma magnitud» en la próxima reunión a realizarse en marzo en el caso de que persista el «escenario adverso» de aumento de precios, y adhiere que «el ciclo de ajuste monetario» del organismo estará dictado por «el firme compromiso de convergencia de la inflación hacia el objetivo».
Otro de los puntos que destaca el Banco Central es el contexto externo, que «continúa siendo desafiante, con importantes incertidumbres económicas y geopolíticas», sobre todo en lo que respecta a Estados Unidos.
A pesar de que plantean que su escenario base sigue siendo el de una desaceleración «gradual y ordenada» de la economía estadounidense, existen dudas sobre «la conducción de la política económica en diversas dimensiones» bajo la nueva administración, entre las que citan la política de estímulos fiscales, las restricciones a la oferta del mercado laboral, la introducción de aranceles a las importaciones y los cambios significativos en los precios relativos resultantes de reorientaciones en la matriz energética.
Lea más contenido interesante y actual:
China anuncia aranceles sobre hidrocarburos y maquinaria de EEUU
Cancilleres de Venezuela y Brasil ratifican lazos de amistad durante encuentro en Surinam
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.