spp_header_1
19/02/2025 06:17 PM
| Por AFP

Banco Central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025

La institución financiera redujo de 1,2% a 0,6% su estimación de expansión del Producto Interior Bruto (PIB).

Banco Central de México reduce drásticamente su previsión de crecimiento para 2025

El Banco Central de México recortó drásticamente su pronóstico de crecimiento para este año, en medio de una aguda desaceleración de la actividad productiva propiciada por la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos.

Banco de México (Banxico, central) anunció este miércoles que redujo de 1,2% a 0,6% su estimación de expansión del Producto Interior Bruto (PIB), durante la presentación de su Informe Trimestral de Inflación, que revisa el desempeño de la segunda mayor economía latinoamericana.

«Prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense pudiera implementar y el alcance que en su caso podrían tener», afirmó el banco central en el reporte.

La reducción del pronóstico ocurrió en medio de un nerviosismo generalizado por los amagos del presidente estadounidense Donald Trump de gravar todas las importaciones desde México con un arancel del 25%.

El mandatario estadounidense aplazó la entrada en vigor de las tarifas aduaneras por un mes, hasta inicios de marzo, mientras negocia con sus dos socios.

México envía a Estados Unidos más del 80% de sus exportaciones por lo que la aplicación de los aranceles podría golpear severamente el empleo y los ingresos de sectores clave como el automotriz y la fabricación de maquinaria electrónica, advierten analistas.

Las nuevas previsiones «no incorporan estimaciones sobre los posibles efectos» de las medidas anunciadas, precisó la institución.

 Incertidumbre y debilidad

Banxico explicó que la reducción de su previsión es consecuencia del pobre desempeño de la economía durante los últimos meses del año pasado, lo que indujo «un efecto aritmético de menor base de crecimiento para 2025».

Durante el cuarto trimestre, el PIB mexicano se contrajo 0,6% en comparación con el tercero, marcando su primera lectura negativa desde 2021, según datos oficiales divulgados en enero.

Con este resultado, el crecimiento para todo 2024 fue del 1,3%, frente al 3,2% registrado en 2023, de acuerdo con el instituto nacional de estadística.

Banxico señaló que de acuerdo con sus previsiones «la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025», un comportamiento que sería más evidente en la primera mitad del año.

Detalló que el «entorno de elevada incertidumbre» provocaría un bajo dinamismo del consumo y la inversión privada, mientras que la anunciada intención del gobierno de reducir el déficit fiscal «limitaría la contribución del gasto público a la actividad productiva».

Pese los malos pronósticos, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum está empeñado en impulsar grandes inversiones extranjeras y nacionales a través del llamado «Plan México».

Entre las metas del programa está sustituir las importaciones de Asia, impulsar la manufactura local y fortalecer la cadena de suministro industrial de Norteamérica.

La economía de México se desplomó un 8,7% en 2020 por la pandemia del Covid-19. Desde entonces ha experimentado un rebote.

Lea más contenido interesante y actual:

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo