Bolivia confirma el inicio del transporte de gas argentino a Brasil a través de sus ductos
Bolivia posee la infraestructura para el transporte de gas natural porque hasta hace unos años Argentina y Brasil fueron los principales mercados del hidrocarburo producido en el país andino.

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) confirmó el inicio de las operaciones de tránsito de gas natural argentino hacia Brasil a través de la red de gasoductos del país andino.
La petrolera estatal boliviana señaló en un comunicado de prensa que la primera operación de transporte de gas argentino comenzó en esta jornada con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos del hidrocarburo.
Esta operación es realizada entre YPFB, la multinacional TotalEnergies, que es la que vende el gas, y el Grupo Matrix Energia de Brasil, receptor del carburante, mediante un contrato que se firmó en noviembre pasado «para viabilizar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño», indica el comunicado.
El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, resaltó que el inicio de esta operación «es el resultado del trabajo» corporativo para la puesta en marcha de la nueva línea de negocio de la petrolera boliviana para el transporte de hidrocarburos.
YPFB mencionó que un decreto firmado en agosto de 2024 le faculta como «agregador» y «transportador internacional» del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) en territorio boliviano.
La empresa estatal indicó que sus transportadoras de gas están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor de 1.000 kilómetros que conectan a centros de producción de gas en Argentina con mercados de consumo en Brasil.
También consideró que los envíos de gas argentino a Brasil a través de ductos bolivianos suponen un «hito» y «fortalecen la integración energética regional» entre los tres países.
El gas fue en las primeras décadas del siglo XXI el producto estrella de exportación y el sustento de la economía boliviana, pero en los últimos años registró un declive en su producción y ventas al exterior, lo que provocó una merma en los ingresos del país.
Bolivia cuenta con 4,5 trillones de pies cúbicos (TCF, en inglés) de reservas probadas de gas natural certificadas hasta el 31 de diciembre de 2023, frente a los 10,7 TCF reportados en 2017.
El Gobierno boliviano aplica desde 2021 el ‘Plan de Reactivación del Upstream (exploración y producción)’ que incluye 42 proyectos exploratorios en diversas regiones para incrementar la producción de hidrocarburos y reducir la importación de combustibles líquidos que cuentan con subvención estatal.
Lea más contenido interesante y actual:
BNCAPP ofrece rapidez e innovación con más de cien funcionalidades
Colombia busca diversificar mercados sin perder de vista a EE.UU. como su principal socio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.