spp_header_1
02/04/2025 01:40 PM
| Por EFE

Brasil conversa "temas de agenda comercial bilateral" con autoridad de comercio de EE.UU.

Desde que EEUU anunció aranceles de 25% al acero y el aluminio, Brasil ha intentado diálogar para evitar la imposición de nuevas tarifas que puedan perjudicar la economía.

Brasil conversa «temas de agenda comercial bilateral» con autoridad de comercio de EE.UU.

El canciller brasileño, Mauro Vieira, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, mantuvieron una conversación telefónica sobre «temas de la agenda comercial bilateral» este miércoles, el mismo día en que se espera que la Administración de Donald Trump anuncie nuevos aranceles que pueden afectar a Brasil.

«Fueron abordados temas de la agenda comercial bilateral, como los aranceles al acero y al aluminio, y el anuncio de la imposición de aranceles recíprocos por el gobierno estadounidense, dando continuidad a los contactos a nivel técnico ya realizados sobre el tema en las últimas semanas», informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un breve comunicado.

Desde que el Gobierno de Estados Unidos anunció los primeros aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, la Administración del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, intenta abrir canales de diálogo para evitar la imposición de nuevas tarifas que puedan perjudicar la economía.

La semana pasada una delegación brasileña, encabezada por el secretario de Asuntos Económicos y Financieros de la cancillería, Mauricio Carvalho Lyrio, viajó a Washington para mantener reuniones con representantes comerciales de los Estados Unidos, según información de su agenda oficial.

El Gobierno brasileño de momento no ha tomado represalias por los aranceles a los productos siderúrgicos y, aunque no descarta adoptar medidas recíprocas, hasta ahora solo ha anunciado que evalúa denunciar las medidas de Washington ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El país suramericano es actualmente uno de los mayores exportadores de acero hacia EE.UU., junto con Canadá y México, y tiene una menor participación en el mercado de aluminio, aunque aun así puede sufrir un duro impacto con los aranceles.

Este miércoles se espera que el Gobierno estadounidense anuncie nuevos aranceles, denominados «recíprocos», sobre productos de prácticamente todos los países socios de EE. UU., entre los que podrían estar el etanol y otros productos brasileños.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo