Changan Foton
21/02/2025 02:11 PM

Warren Buffett reduce significativamente su participación en Nubank

¿Por qué Warren Buffett le da la espalda a Nubank? El Oráculo de Omaha, conocido por sus inversiones a largo plazo, ha sorprendido al mercado al vender la mayor parte de sus acciones en la fintech Nubank.

Warren Buffett reduce significativamente su participación en Nubank

Warren Buffett, a través de su compañía Berkshire Hathaway, ha tomado una decisión que ha dejado atónitos a los mercados: ha vendido más del 50% de sus acciones en Nubank.

Según una publicación en Bitfinanzas, la transacción implicó la venta de 46 millones de acciones, valoradas en más de 416 millones de dólares.

Este movimiento representa un cambio notable en la relación entre el icónico inversor y la fintech más prominente de América Latina.

La conexión entre Buffett y Nubank

En 2021, Berkshire Hathaway realizó una fuerte inversión en Nubank al adquirir 107 millones de acciones. En ese momento, la fintech, fundada por el colombiano David Vélez, estaba experimentando un crecimiento acelerado en Brasil, México y Colombia, alcanzando ya los 52 millones de clientes. Aunque no generaba ganancias en ese entonces, su modelo digital captó la atención de los inversores.

El apoyo de Buffett sirvió para incrementar la confianza del mercado y facilitar la expansión de Nubank, que logró alcanzar los 110 millones de clientes en la región para finales de 2024.

Razones detrás de la venta masiva de acciones

Berkshire Hathaway no ha proporcionado una justificación oficial para la disminución de su participación en Nubank, lo que ha dado pie a diversas especulaciones. Analistas sugieren que esta decisión podría ser parte de un ajuste en la estrategia de inversión de Buffett.

En 2024, el magnate también recortó su participación en bancos tradicionales como Bank of America, Capital One y Citigroup, lo que podría indicar un distanciamiento del sector financiero ante la incertidumbre económica y la volatilidad del mercado.

Un informe de Citi respalda esta hipótesis al rebajar la calificación de las acciones de Nubank de «Neutral» a «Vender», reduciendo su precio objetivo de 14.60 a 11 dólares por acción. Las razones incluyeron un crecimiento más lento de la fintech, especialmente en Brasil, y una posible sobrevaloración en el mercado.

Reacción del mercado ante la decisión de Buffett

Luego del anuncio de la venta, las acciones de Nubank experimentaron una caída superior al 5% en diciembre de 2024, posicionándose como una de las empresas con peor rendimiento en la Bolsa de Nueva York entre aquellas con una valoración superior a los 50,000 millones de dólares.

No obstante, en 2025 las acciones mostraron signos de recuperación. En diciembre, su valor había caído a 10.24 dólares, pero en las primeras semanas del nuevo año se elevó a 13.70 dólares. Esto sugiere que muchos inversores aún confían en su potencial.

El futuro de Nubank tras la reducción parcial de Buffett

A pesar del recorte en la inversión por parte de Berkshire Hathaway, Nubank continúa siendo la fintech más grande de América Latina. Su enfoque en la digitalización le ha permitido mantener un crecimiento sostenido.

David Vélez y su equipo siguen comprometidos con la innovación al lanzar nuevos productos financieros. Entre sus planes para 2025 se incluyen la expansión de su oferta crediticia, el desarrollo de soluciones de inversión y el fortalecimiento de su ecosistema digital.

La reducción parcial de Buffett no necesariamente implica una pérdida de confianza en Nubank. Todo parece indicar que se trata más bien de una estrategia para diversificar su portafolio y disminuir su exposición al sector financiero.

Mientras tanto, Nubank sigue captando el interés de inversores que ven en la fintech una gran oportunidad dentro del mercado de digitalización financiera. Su continuo crecimiento y su modelo comercial podrían consolidarlo como uno de los líderes del sector en los próximos años.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo