07/04/2025 04:06 PM

Cámara de Comercio China-Venezuela: acuerdos con las ZEE contrarrestarán efecto de aranceles

Ángel Freytez, presidente del gremio comercial, dijo el reto en Venezuela es concretar acciones que vayan más allá de los anuncios «para que el comercio pueda ver los resultados de estas políticas».

Cámara de Comercio China-Venezuela: acuerdos con las ZEE contrarrestarán efecto de aranceles

La concreción de acuerdos entre las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Venezuela y empresas chinas podrían significar un mecanismo para contrarrestar el efecto que los aranceles aplicados reciente por Estados Unidos las exportaciones venezolanas, tendrían en la economía del país, indican desde la Cámara de Comercio e Industria China –Venezuela.

Ángel Freytez, presidente de este gremio, recordó que a finales de marzo pasado se efectuó una reunión entre representantes del Ministerio de Comercio y de la Superintendencia Nacional de las ZEE, con más de 130 empresarios chinos interesados en invertir en las zonas económicas especiales del país, en especial la que se desarrolla en Paraguaná, Falcón.

Con esto, Freytez ejemplificó que el país está haciendo un trabajo a largo plazo para promover las ZEE, así como concretado procesos de formación y asentamiento de bases. «Tenemos más de 25 años de política económica y de integración con China, ahora la meta es la concreción de anuncios y de acuerdos», dijo.

También explicó que este tipo de reuniones entre el Gobierno nacional y el sector empresarial del país asiático están diseñadas para contrarrestar el efecto de las sanciones y de los aranceles. «Es a través de este tipo de políticas que el país sortea esto y China está haciendo un gran esfuerzo para ayudar a Venezuela», afirmó.

Sin embargo, Freytez insistió en que el reto es, en Venezuela, poder concretar acciones que vayan más allá de los anuncios «para que el comercio pueda ver los resultados de estas políticas».

El presidente del gremio comercial reflexionó que Venezuela entró «tarde al juego» del desarrollo de las ZEE, en comparación con China y al contexto Latinoamericano en el que ya las zonas económicas son especializadas en áreas tecnológicas y de innovación. «La zona de Barranquilla es la que está recibiendo más inversión china y es nuestra competencia directa», comentó.

Al respecto, agregó que «China busca en Venezuela algo especifico que es el acceso a sus recursos energéticos y hay que aprovechar eso, vamos a crear condiciones para ser potencia en el sector energético, minero y petroquímico. Ahí es que tenemos que apuntar y ser más realistas», dijo en entrevista para Unión Radio.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo