spp_header_2
19/02/2025 04:59 PM

Capemiac plantea reforma tributaria: disminución del IVA y deducción de ISLR de todos los tributos

Ysaac Pérez Yunis, presidente de la Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) apuntó que la propuesta generaría mayor dinamismo a la economía nacional.

Capemiac plantea reforma tributaria: disminución del IVA y deducción de ISLR de todos los tributos

La Cámara de Pequeños-Medianos Industriales y Artesanos del Estado Carabobo (Capemiac) planteó una reforma tributaria que implique reducción de la carga tributaria a través de mecanismos como la deducción del ISLR de todos los tributos y contribuciones pagadas, sin excepción (Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras, Impuesto a los Grandes Patrimonios, Deporte) evitando pagar impuesto sobre los impuestos.

Ysaac Pérez Yunis, presidente del gremio, agregó que la propuesta incluye también disminución de la alicuota del IVA actualmente en 16% desde el 2020 y que antes se ubicaba en 12%.

Pérez Yunis explicó que esta reforma beneficiaría tanto al Estado venezolano, como a consumidores y empresarios, generando mayor dinamismo a la economía nacional.

El dirigente gremial explicó que, en 2023,  la carga fiscal para el sector privado representó el 52,6%  y al incluir el costo financiero por los anticipos de Impuesto Sobre la Renta (ISLR) es cercana al 58%. Se estima que esta se incrementó en el 2024.

Por ello, propuso modelar la carga fiscal destacando costo de oportunidad con la modificación del 1% anticipo del ISLR; contempla un posible incremento de 546 millones de dólares por año con respecto a la tendencia de recaudación.

“Esta Reforma Integral Tributaria va a beneficiar al Estado venezolano, por cuanto se presentan la posibilidad de mayor formalización empresarial, incremento en la recaudación tributaria a corto-mediano plazo, impulso al crecimiento y desarrollo económico nacional, estímulo a la inversión y al cumplimiento tributario con la consecuente mayor recaudación tributaria; al tiempo que se dará una reducción de costos administrativos, fortalecimiento del ecosistema empresarial, un sistema tributario más transparente e incentivo a la inversión”, dijo.

También añadió que los consumidores obtendrán productos más económicos, así como mayor disponibilidad y variedad, mayor estabilidad en precios, incremento en la producción y la generación del empleo y una muy importante estabilidad en el mercado.

Indicó que los empresarios se verán beneficiados con la reducción de la carga tributaria, menores costos de producción y diversificación en productos, mejoras en la liquidez para ampliar operaciones, mayor competitividad, empresas con mayor liquidez y menos presión financiera en flujo de caja con menos carga administrativa, recuperación del dinero retenido y reducción de la incertidumbre financiera, indica una nota de Fedecámaras Radio.

Lea más contenido interesante y actual:

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo