Cedice: 74% de los usuarios migra a empresas privadas de internet y 86% está inconforme con "Borrón y Cuenta Nueva" de Corpoelec
El más reciente monitoreo de Cedice sobre servicios públicos indica que 82% de los consumidores no ve mejoras en el servicio de agua y 62% rechaza aumentos de tarifas del transporte público.

La más reciente investigación del Monitoreo de Servicios del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, detectó que una gran cantidad de venezolanos considera que el plan “Borrón y cuenta nueva” impulsado por el Gobierno Nacional, genera incertidumbre y tensión innecesarias.
La pesquisa se hizo durante el mes de octubre y se nutrió de la data recabada de 12 Monitores distribuidos en todo el país, una encuesta efectuada a 2.300 ciudadanos, así como la revisión de información en 25 medios de comunicación digitales y tres redes sociales en simultáneo.
Los hallazgos más relevantes del estudio mensual se resumen en los siguientes servicios:

Plan «Borrón y Cuenta Nueva» genera incertidumbre y tensiones innecesarias dicen los usuarios.
Electricidad
El 86% de la entrevistados expresaron su inconformidad con el plan Borrón y Cuenta Nueva desarrollado por Corpoelec, y el 62% destacó que que la insinuación de aplicación de multas durante su ejecución requeriría “la definición de programas de compensación a los miles de venezolanos que han perdido sus electrodomésticos u otros equipos como consecuencia de los apagones”, señala el estudio, coordinado por el economista Raúl Córdoba.
Otro hallazgo de la encuesta se refiere a que el 35 % de los venezolanos considera que durante octubre se incrementaron las fallas de alta densidad (apagones de más de 4 horas), incluyendo zonas del área metropolitana de Caracas.
Los principales “puntos de dolor” del servicio eléctrico son los siguientes
· Ocho de cada 10 venezolanos destacan que el servicio eléctrico es inestable e intermitente.
· Al menos, 5 veces por día se registra una falla o bajón en la intensidad eléctrica.
· No existen medios de pago, las tarifas son relativamente bajas y la prestación del servicio es muy deficiente,{
– El poco mantenimiento que se ejecuta se enfoca en soluciones coyunturales y no estructurales.
· Hay poca sensación de certidumbre y confianza en la actual administración del servicio eléctrico.

76% de los usuarios dice que hubo incremento de las fallas de suministro de agua en octubre
Agua
Para el 82% de los encuestados en todo el país no se percibe una mejora en la prestación de servicio de distribución de agua, a pesar de le ejecución de algunas actividades de mantenimiento.
El 78% considera pertinente la apertura de un canal de interacción con la empresa prestadora del servicio, “no solo para canalizar las denuncias, sino también las dudas, solicitudes de mantenimientos y alertas”, dice el informe coordinado por el economista Córdoba.
Y el 76% asegura que en octubre hubo incremento en la cantidad de fallas con el suministro de agua, “destacaron inconsistencia en el periodo de racionamiento y la presencia de tierra en el líquido”, señala el estudio.

Más de 60% de los usuarios no está de acuerdo con aumentos de tarifas y se queja de la disponibilidad de unidades.
Transporte Público
El 62% de los encuestados manifestó su inconformidad con el aumento de las tarifas de transporte público, debido a que el servicio es cada vez más ineficiente, en tanto que el 52% aseguró que emplear entre dos y tres unidades de transporte para completar un trayecto.
“Con la tarifa actual, un caraqueño debe usar entre 30 Bs y 60 bs diarios, lo que representa casi USD 2 diarios”, explicó el investigador del OGP de Cedice Libertad.
Añade el trabajo del Monitoreo de Servicios Públicos detectó que más del 60% de las fallas en el parque automotor se deben a la deficiente calidad del combustible y su suministro,
“Y más del 70% del parque automotor está obsoleto. No existe una programación de transporte en ciudades ni pueblos y el ciudadano desconoce su comportamiento, por lo tanto, coexiste un incumplimiento general de las normas del transportista y del peatón”, agrega.

60% de los usuarios consideran que persisten las fallas en el servicio que presta CANTV, dice monitoreo de Cedice-Libertad.
Telecomunicaciones
El 81% de los encuestados esperaría mejoras toda vez que se han incrementado las tarifas y se han intensificado los esquemas de cobro.
El 74% informó que ha migrado a una solución de internet privada, cuyos precios oscilan entre 20 y 60 dólares mensuales. Las empresas que prestan estos servicios, en la mayoría de los casos, tienen entre dos y cuatro años en el mercado.
Apenas el 11% de los entrevistados tiene confianza en que la actual administración de las empresas públicas de telecomunicaciones mejore pronto el servicio.
Y el 8% aseguró que ha obtenido respuesta a su requerimiento, aunque la gestión haya tardado mucho tiempo en resolverse.
El 60% consideró que persisten las fallas en los servicios de telecomunicaciones que presta la empresa estatal y las respuestas ante las quejas o reclamos es bastante lenta.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
#Entérese Pagan dos nuevos este #18Nov: Ingreso total por bonos suma US$172,56 en lo que va de noviembre
SVIAA alerta: 6,5 millones de personas padecen subalimentación en Venezuela
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.