12/02/2025 06:13 PM
| Por Nota de prensa

Cedice: En enero se reportaron más de 54.000 fallas eléctricas y aumentaron frente a diciembre

En enero, 44% de los usuarios reportaron daños de electrodomésticos en enero por fallas eléctricas, mientras el 86% expresó quejas sobre la calidad del agua potable, según una investigación del Observatorio de Gasto Público, de Cedice Libertad.

Cedice: En enero se reportaron más de 54.000 fallas eléctricas y aumentaron frente a diciembre

En la más reciente investigación del equipo del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad se evidenció que los venezolanos aspiran a una mejora sustancial en la prestación de servicios públicos. En el Monitor de Servicios Básicos del mes de enero hubo reportes de fallas de suministro de electricidad, agua, funcionamiento de la red de telecomunicaciones, entre otros servicios que afectan el trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos.

Es de destacar que la investigación es el resultado de la información recabada de una encuesta digital que se remitió a 2.300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades del país.

El instrumento diseñado por los investigadores de Cedice Libertad recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño de los servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad.

Electricidad

En materia de servicios eléctricos, el informe del OGP, para enero de 2025, 68% de los encuestados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico se suscitan, en su mayoría, durante las horas aprovechables del día, lo que genera retrasos sobre la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.

Entre 20 y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica. Se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas”, se estableció en el informe del Monitor de Servicios Básicos.

Con base en la encuesta virtual, se detectó que hubo en enero 54.029 fallas en la prestación del servicio eléctrico en todo el país, 1,54% más que las registradas en diciembre.

Y el 44% de los encuestados aseguró haber experimentado el daño de dos o más electrodomésticos como consecuencia de alguna variación en la intensidad eléctrica.

Propuestas para mejorar el servicio de electricidad

Cedice-Libertad, a través de su Observatorio de Gasto Público, realiza un cuerpo de propuestas que podrían comenzar un proceso de reversión de la condición crítica en la que se encuentra la infraestructura eléctrica del país.

– Impulsar la diversificación de las fuentes de energía en el país.

– Repotenciar el conocimiento – Know-how entre los funcionarios que manejan el sistema eléctrico.

Reformular el esquema tarifario del sistema eléctrico nacional.

– Impulsar cambios radicales en la gestión y la transparencia administrativa.

– Diseñar un Plan de revisión, mantenimiento y reacondicionamiento de la infraestructura existente. Plan de corto y mediano plazo. Inversión estimada: 21.000 millones de dólares.

Agua potable

Para el mes de enero 86% de los encuestados destacó que el agua que llegó a sus casas estuvo cada vez más fétida y sucia que los meses anteriores.

Los entrevistados puntualizaron que se han incrementado las enfermedades estomacales como consecuencia de la mala calidad del líquido.

Más de 70% de los entrevistados por los investigadores del OGP denunciaron la presencia de sedimentos, olores extraños y, en ocasiones, sabores irreversibles en el agua que llega a través de las tuberías, aun cuando ésta fue hervida por los consumidores.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia de agua en enero fueron: Nueva Esparta, Anzoátegui, Falcón, Aragua y Lara.

Propuestas para mejoras en el servicio de agua potable

– Potenciar y empoderar a la organización comunitaria

– Orientar a las organizaciones civiles en la medición efectiva de la calidad del agua en las comunidades.

– Desarrollar y desplegar un canal formal de interacción instituciones-ciudadano.

– Atender las necesidades sectoriales en materia de calidad en la prestación del servicio.

– Articular el diagnóstico sobre los problemas de continuidad y disponibilidad de agua.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo