Celso Fantinel: Ha habido una reducción en el consumo de harina de maíz y de arroz en el país
Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, dijo que apuesta por la siembra de rubros alternativos como el girasol y la soya, con el fin de cubrir el consumo nacional.

El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Celso Fantinel, señaló que ha disminuido el consumo de rubros como el arroz, el maíz y el azúcar en el país, a causa de la caída del poder adquisitivo de los venezolanos.
«El consumo promedio de harina (de maíz) que está en alrededor de 38 kilos bajó a 30 kilos, con el arroz ni siquiera llegamos a los 25 kilos per cápita», destacó.
Noticia relacionada: Fedeagro: 98% de la producción de ajonjolí va para la exportación y este año ha tenido un repunte importante
Sostuvo que el sector necesita una mejor comercialización y apoyo financiero para obtener una excelente producción.
«Si seguimos haciendo bien las cosas en el campo, si pudiéramos tener mejor comercialización y más apoyo financiero, estamos convencidos que antes de los 5 años vamos a tener soberanía», explicó.
Igualmente, destacó que apuesta por la siembra de rubros alternativos como el girasol y la soya, con el fin de cubrir el consumo nacional, reseñó Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
Un trabajador del campo lo mínimo que gana son US$10 diarios, según Fedeagro
Un venezolano necesita al menos US$100 mensuales para subsistir en materia alimentaria, según experto
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.