CIDH finalizó sesiones en Lima, donde examinó casos de Venezuela

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cerró el viernes en Lima su 163 período extraordinario de sesiones durante el cual examinó en audiencias públicas casos de Argentina, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.
En las 16 audiencias realizadas, se recibió «información muy preocupante sobre algunas situaciones de derechos humanos», como «el impacto de la crisis política y económica sobre los niños y las niñas en Venezuela», indicó la CIDH en un comunicado.
La entidad abordó también los casos de asesinatos de mujeres por razones de género en Argentina y el impacto de las industrias extractivas en el derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas en Ecuador.
«Este período de sesiones nos dio la oportunidad de acercarnos a los usuarios del Sistema Interamericano que viven en esta parte del continente y escuchar las voces de las autoridades estatales, de peticionarios y de las víctimas y sus representantes», dijo el presidente de la CIDH, el peruano Francisco Eguiguren.
La Comisión recibió además información sobre el derecho a la vivienda en América, así como de la situación del derecho a la libertad de expresión en Venezuela y en Colombia, entre otros temas.
Este año habrá otros dos períodos de sesiones: en Ciudad de México del 4 al 8 de septiembre y en Montevideo del 23 de octubre al 1 de noviembre.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.