Cinco conclusiones de JP Morgan sobre la economía venezolana

El banco de inversión JP Morgan presentó esta semana comentarios acerca de la economía latinoamericana. En su revisión sobre Venezuela destacan las siguientes conclusiones:
* En la práctica, el petro, que está sujeto a sanciones de los Estados Unidos, no es convertible; ni ha ganado fuerza en la comunidad de criptomonedas.
* Si bien el gobierno no ha publicado datos fiscales en años, la noción de que el déficit que se estima cercano a 20% del PIB se podría llevar a cero en el contexto actual fue inverosímil, más aún en medio del aumento de salario mínimo que acompañó las medidas (anunciadas por el presidente Nicolás Maduro). El colapso macroeconómico continúa.
* El sector petrolero también sigue languideciendo y el reciente retroceso en los precios será aún más doloroso. Las autoridades esperan que la inversión china ayude a estabilizar el sector, pero somos escépticos sobre la idea de que la producción venezolana haya dejado de caer.
* Con dudas el estado de las fuerzas armadas, sigue habiendo incertidumbre acerca de lo que Maduro
hará para tratar de encontrar algo parecido a la normalidad de lo que podría convertirse en un gobierno «de facto» a los ojos de muchos países del mundo. Es posible que esta dinámica pueda llevar a nuevas discusiones políticas para desbloquear un status quo congelado. Por otro lado, después del 10 de enero, podemos esperar un política exterior de Estados Unidos más agresiva.
* Venezuela resolvió una serie de reclamos de arbitraje, incluso con Gold Reserve ($1.030 millones); ConocoPhillips ($2.000 millones); Rusoro ($1.300 millones); y ahora Crystallex ($1.400 millones) . La falta de pagos a los tenedores de bonos (excepto el Pdvsa 2020) proporciona algún espacio para que Venezuela atienda estos reclamos. Sin embargo, no está claro en medio del severo estrés financiero y la caída de la producción de petróleo que todos estos acuerdos se puedan cumplir simultáneamente.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.