Colegio de Economistas de Lara: “no hay indicios de que el bolívar se vaya a fortalecer”
Miguel Rojas, presidente del gremio, dijo que el comportamiento del dólar, a corto y mediano plazo, estará en constante alteración debido al contexto político y a la coyuntura internacional.

Según el Colegio de Economistas de Lara, en el panorama económico actual impulsado por el alza de las tasas del dólar, tanto oficial como paralelo, no hay indicios de que en un corto o mediano plazo exista un fortalecimiento del bolívar.
Miguel Rojas, presidente del gremio, indicó que el alza del dólar negro, el cual superó los 100 bolívares, dejó «en una situación más empobrecida» a la economía nacional.
El economista comentó que el comportamiento de la divisa a corto y mediano plazo estará en constante alteración debido al contexto político y a la coyuntura internacional, sobre todo por el cese de la licencia a la trasnacional Chevron y los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump a países que compren petróleo y gas venezolano.
De forma cotidiana, Rojas explica que afectará a ciudadanos y empresarios, ya que los precios de productos y servicios seguirán incrementando en base al dólar y la inflación del país.
«El incremento de la divisa es fuerte, pero el impacto entre el dólar alternativo y el oficial es lo más difícil», resaltó y agregó que no hay suficiente confianza para que la dinámica económica se vaya dando, porque no se prevé que la moneda nacional se torne más fuerte, dijo en entrevista para Radio Fe y Alegría.
Lea más contenido interesante y actual:
Fedecámaras plantea ingreso de US$200: “avanzar hacia nuevos modelos de remuneración laboral”
Cámara de Comercio de Maracaibo propone establecer un tipo de cambio único, libre y fluctuante
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.