Salarios suben poco: Industria estima crecimiento del empleo sectorial de entre 2% y 2,5% en 2025
El salario promedio del personal obrero del sector industrial se ubicó en 230 dólares mensuales en el cuarto trimestre de 2024, siete dólares o 3,14% superior al del trimestre anterior.

El sector manufacturero nacional prevé incrementar el empleo en un rango de entre 2% y 2,5% este año, de acuerdo con la más reciente Encuesta de Coyuntura Industrial de Conindustria, correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Según la data del sondeo, la gran industria proyecta incrementar el empleo generado en las mismas proporciones del promedio general, mientras las pequeñas organizaciones del sector indican que incrementarán el número de trabajadores entre 1% y 2%, mientras la mediana industria proyecta un panorama más sombrío sin alza de su índice de empleo o con una disminución de -1%.
Al cierre del último trimestre de 2024, 50% de las empresas industriales indicó que no ha elevado sus nóminas. El 40% sí ha hecho nuevas contrataciones, pero solo 7% lo ha hecho en mayor proporción. Por otra parte, 10% de las industrias reconoció haber hecho recortes de nómina, en su mayoría pequeños.
Estos últimos datos corresponden a una comparación interanual. En contraste con el trimestre anterior, las cifras varían poco: 60% de las industrias mantuvo su nómina sin cambios y 7% ha realizado recortes de personal.
Los salarios aumentaron poco en la industria
El salario promedio del personal obrero del sector industrial se ubicó en 230 dólares mensuales en el cuarto trimestre de 2024, siete dólares o 3,14% superior al del trimestre anterior. En el mismo período, el tipo de cambio oficial subió 40,93% y el bolívar se depreció en 29,04%. El Banco Central de Venezuela (BCV) no publica datos de inflación desde octubre.
La canasta alimentaria del Cendas-FVM tuvo un costo promedio de 510,55 dólares en el último trimestre del año pasado, de manera que el salario promedio del personal obrero en el sector industrial correspondiente al mismo lapso solo pudo comprar el 45,05% de esta cesta de alimentos.
Por estratos, el salario del personal obrero en la gran industria fue de 293 dólares mensuales; en la mediana empresa se ajustó al promedio de 230 dólares, mientras la pequeña manufactura pagó una media de 209 dólares al mes.
El ingreso mensual promedio del personal obrero en la gran industria subió 5,78% en perspectiva trimestral en el último cuarto de 2024; 0,44% en la mediana empresa y 1,95% en la pequeña manufactura.
Remuneración por cargos
De acuerdo con la Encuesta de Coyuntura de Conindustria correspondiente al cuarto trimestre de 2024, el personal profesional y técnico devengó un salario promedio de 460 dólares mensuales, 5,26% más elevado que en el trimestre anterior.
Mientras tanto, el personal gerencial ganó un promedio de 1.048 dólares al mes, con un alza de 0,10%; es decir que este nivel de ingreso se mantuvo prácticamente estático en el último trimestre.
En la siguiente gráfico se aprecia el desglose de los salarios industriales por tamaño de empresas:
El salario promedio de los profesionales y técnicos subió 2,74% en términos reales en la pequeña industria al cierre del cuarto trimestre de 2024, en comparación con la encuesta de coyuntura anterior, al tiempo que el ingreso del personal gerencial aumentó 1,32% en el mismo lapso.
En la mediana industria, los ingresos mensuales de los profesionales y técnicos subieron 1,67% en el último trimestre de 2024 y los de los gerentes aumentaron en 0,59%.
En la gran industria las variaciones salariales promedio fueron de 15,93% para el personal gerencial y 14,23% para los profesionales y técnicos.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Pescadores de Nueva Esparta venden sus productos en Trinidad y Tobago por altos costos operativos en Venezuela
Cavecom: 97% de las ventas en el sector turismo son por vía electrónica
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.