Consorcio chinocanadiense negocia para operar el campo petrolero más productivo de Ecuador
De concretarse la propuesta, el futuro consorcio estima pagar una prima de entrada al Estado de 1.500 millones de dólares.

La petrolera estatal china Sinopec y la privada canadiense New Stratus Energy presentaron al Gobierno de Ecuador una propuesta para hacerse cargo de la operación del campo petrolero Sacha, denominado también Bloque 60, el más productivo del país andino al reportar unos 75.000 barriles de crudo diarios, más de un 15% de la producción nacional.
Ambas empresas, a través de sus filiales en Ecuador Amodaimi y Petrolia, respectivamente, manifestaron en un comunicado su intención en formar un consorcio para operar Sacha a través de contratos de participación con el Ministerio de Energía y Minas de Ecuador por un plazo de veinte años.
Actualmente el campo Sacha se encuentra operado por la petrolera estatal ecuatoriana Petroecuador, que produce directamente alrededor del 80% del petróleo de Ecuador.
De concretarse la propuesta, el futuro consorcio expresó su compromiso en pagar una prima de entrada al Estado de 1.500 millones de dólares.
También anticipó una inversión de más de 1.700 millones de dólares para perforar nuevos pozos que eleven la producción, así como modernizar las instalaciones y eliminar los quemadores de gas, conocidos popularmente como ‘mecheros’ que consumen 18 millones de pies cúbicos de gas por día, para sacar el mayor provecho ese combustible en generar electricidad para el campo.
370 millones de barriles petróleo adicionales
Sinopec y New Stratus Energy estiman con esta inversión recuperar más de 370 millones de barriles de petróleo durante la vigencia del contrato, cuyos beneficios recaerán en aproximadamente un 80% al Estado ecuatoriano, según las mismas empresas.
Asimismo, enfatizaron que la delegación directa o a través de una licitación está contemplada dentro de la Ley de Hidrocarburos vigente en el país, por lo que «no se está vendiendo, ni cediendo, ni traspasando la propiedad del recurso hidrocarburífero, el cual es y será del Estado ecuatoriano».
«Se está delegando la operación y mantenimiento del campo Sacha a un operador más eficiente. Petroecuador es un operador estatal al cual también el Estado le delegó en su momento la operación de los campos petroleros», señalaron las empresas en un comunicado.
«Esta delegación además es viable a empresas estatales o subsidiarias de estas para lo cual existe normativa suficiente», añadieron.
Asimismo, recalcaron que «el Estado ecuatoriano recibirá, por parte del futuro consorcio, ingresos tributarios provenientes del IVA sobre sus inversiones, costos y gastos», entre otros tributos y pagos como una mayor tarifa por uso del Sistema de Oleoductos Transecuatoriano (Sote) que opera Petroecuador.
Creación de más de mil empleos
El proyecto de consorcio prevé también con ello generar más de 1.000 empleos directos y a la vez apoyar la creación de un centro de investigación petrolera en asociación con una universidad del país para mejorar la formación, capacitación y desarrollo de profesionales en esta industria y concretar la transferencia tecnológica.
Las conversaciones de las compañías con el Gobierno ecuatoriano comenzaron a mediados de 2024 y se aceleraron en noviembre cuando las empresas presentaron oficialmente una propuesta técnica y económica, la misma que fue sometida a un proceso de análisis técnico, económico, socioambiental, ESG, y legal; que dio paso a una fase de negociación directa.
El posible consorcio recordó que «no es la primera vez que se recurre a una delegación del Campo Sacha – Bloque 60» al señalar que «en el año 2008, el Gobierno de ese entonces (del presidente Rafael Correa) formó la compañía mixta Río Napo resultante de la asociación entre Petroecuador y (la estatal) PDVSA de Venezuela, la misma que tuvo que ser disuelta en 2016».
La producción petrolera de Ecuador se encuentra actualmente en los 475.000 barriles diarios después de que haya descendido paulatinamente desde 2014 cuando alcanzó un pico de 560.000, de los que un 70% aproximadamente se destina para la exportación.
Lea más contenido interesante y actual:
BID Invest y Japón crean un fondo para impulsar el desarrollo sostenible en América Latina
Se requiere invertir US$ 200.000 millones para recuperar la industria petrolera y producir 3 millones de bpd
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.