Cuba vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares por la escasez de combustible
La falta de combustible, asimismo, ha hecho mella en el ya endeble Sistema Eléctrico Nacional (SEN) de Cuba, con apagones diarios de hasta 20 horas en algunas regiones de la isla.

El Gobierno cubano despachará a partir de este miércoles gasolina especial -de alto octanaje- exclusivamente en los centros de servicio que cobran en dólares, pensados para los turistas, debido al déficit de este tipo de combustible en la isla, informaron medios estatales.
La medida, según explicó a la televisión cubana Irenaldo Pérez, director adjunto de la empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (Cupet), se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100% de la demanda, por lo que se ha priorizado a «la red de servicentros [gasolineras] en dólares».
Pérez achacó la situación a que las sanciones estadounidenses, reforzadas tras la vuelta de Donald Trump a la presidencia de EEUU, han hecho que sea «bien difícil lograr acceder a una gasolina de alto octano en el mercado internacional».
Hasta el momento, las autoridades isleñas no han aclarado el período estimado en el cual se implementará la venta de gasolina especial en dólares.
En 2017, Cuba implementó una medida similar, tras una caída en las importaciones de combustible desde Venezuela. En aquella ocasión se decidió despachar la gasolina de alto octanaje únicamente a los automóviles de alquiler para turistas.
El anuncio ocurre casi un año después de que el Ejecutivo caribeño aplicará un incremento del 400% en el precio de los combustibles y la puesta en marcha de gasolineras en dólares.
De igual manera, la nueva medida coincide con la dolarización parcial de la economía emprendida por el Gobierno para captar divisas, en medio de una profunda crisis económica, agravada por la pandemia de covid-19, el incremento de las sanciones de EEUU y errores en la gestión económica del país.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.
Lea más contenido interesante y actual:
Movistar obtiene la recertificación ISO 14001 en Gestión Ambiental
Nuevas medidas migratorias para ingreso de venezolanos a Colombia impactará negativamente la economía en la frontera
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.