#Datos | 10 años de revolución sin Chávez y bajo el liderazgo más "pragmático" de Maduro en 14 claves
El 5 de marzo de 2013, el presidente Nicolás Maduro anunció muy conmovido el fallecimiento del líder fundador del proyecto bolivariano, el expresidente Hugo Chávez, quien superó los 13 años en el poder. ¿Qué ha pasado con la revolución y con Maduro, el líder que asumió el relevo, en esta década?
«Sus políticas son neoliberales», «Chávez no habría hecho eso». El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es blanco de críticas de sectores del chavismo que le acusan de distanciarse de su padre político, el fallecido Hugo Chávez, para conservar a toda costa el poder.
«El socialismo es la vía», dice continuamente Maduro, quien sin embargo flexibilizó los estrictos controles económicos instaurados por Chávez y ha permitido una dolarización de facto con el fin de hacer frente a una crisis sin precedentes, sin la billetera repleta de petrodólares con la que contaba su antecesor.
A continuación, cuatro claves del chavismo «pragmático» de Maduro.
1. Salir de la sombra de Chávez
Maduro nunca ha tenido altos índices de popularidad, que hoy se ubican en 22%, muy lejos de los de 70% de Chávez en su mejor momento.
Desde la muerte de Chávez, el 5 de marzo de 2013, el mandatario abandonó la idea de ser un «remedo malo» y comenzó a diseñar su propia identidad, dice a la AFP el analista político Luis Vicente León, director de la reconocida encuestadora Datanálisis. «Se dio cuenta que al lado de Chávez se debilita», agrega.
Aunque intenta interactuar con el público como lo hacía Chávez, Maduro cambió su oratoria y, parcialmente, su discurso.
«Ya cada vez más, Chávez es más un símbolo y menos poder; y cada vez más, Maduro es más un poder y menos un símbolo», comenta el doctor en Ciencias Políticas Daniel Varnagy.
2. Flexibilización económica
Maduro no cuenta con los enormes recursos petroleros de la era Chávez.
Hoy la producción de crudo venezolana está estancada en unos 700.000 barriles por día, tras un desplome que expertos vinculan con corrupción y desinversión en una industria que llegó a dar al país 90% de sus ingresos.
NOTICIA RELACIONADA: Convite: 50% de los adultos mayores que están recluidos en centros de atención en el país están abandonados
El presidente llama a desarrollar un modelo que no dependa del petróleo, en un momento de leve recuperación tras siete años de recesión y cuatro de hiperinflación que diluyeron el poder adquisitivo de la gente.
Ante la crisis, agravada con las sanciones de Estados Unidos, abandonó la visión «dogmática» de Chávez: relajó los controles de precios y del sistema cambiario, dando paso a una dolarización informal que labró el camino a signos de recuperación.
Se distanció igualmente de las políticas de estatización -promoviendo la venta de acciones de empresas públicas- y ha reducido al mínimo un histórico subsidio a la gasolina. Son «cambios tácticos» para sostenerse en el poder, señala Varnagy.
«Era necesario pragmáticamente» para resistir «toda la estrategia sancionatoria», coincide León.
3. «Represión brutal»
Maduro surfeó multitudinarias manifestaciones callejeras, pero enfrenta una ola de denuncias de violaciones de derechos humanos en el control de las protestas. Enfrenta por ello una investigación en la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad.
Más de 200 muertes durante protestas se han registrado en el país desde 2014.
El expediente en la CPI incluye denuncias de torturas, muertes bajo custodia del Estado y ejecuciones extrajudiciales en operativos contra la criminalidad.
«La represión durante el gobierno de Maduro ha sido brutal y continua, sistemática», asegura la ONG Foro Penal, líder en la defensa de los «presos políticos». «La violación a los derechos humanos ha sido más frecuente que con Chávez».
Foro Penal estima que en Venezuela existen más de 250 «presos políticos».
4. Divide y vencerás
Maduro también ha sobrevivido a fracturas internas del chavismo, que se muestra como un bloque unido y fuerte pese a las disidencias.
Y al mismo tiempo ha sacado provecho de las fracturas de la oposición, que comenzó a delibitarse en 2017 con encarcelaciones e inhabilitaciones de líderes y terminó de fracturarse el pasado enero cuando puso fin al «gobierno interino» de Juan Guaidó, la última estrategia impulsada para sacar al mandatario del poder.
A un año de las elecciones presidenciales, Maduro no tiene un rival definido y «hará lo que tenga que hacer» por preservar el poder. «Esa es la estrategia», insiste León.
La oposición espera definir un candidato único el próximo 22 de octubre en unas elecciones primarias.
Lo que ha cambiado en 10 años
El 5 de marzo de 2013, la llamada revolución bolivariana perdió a su fundador, Hugo Chávez, quien falleció aquella tarde, tras 13 años, un mes y tres días como presidente de Venezuela. La muerte del líder socialista acarreó otras pérdidas que la nación ha ido asumiendo en la última década.
El país perdió el protagonismo internacional heredado por Chávez, a medida que se reducía la chequera petrolera, se disparaba la migración, y la inestabilidad política se hacía norma, lo que aumentó la factura para el Gobierno, que terminó sancionado, señalado por crímenes de lesa humanidad y con legitimidad cuestionada.
NOTICIA RELACIONADA: Gobierno de Venezuela rechazó extensión de decreto de «emergencia» de EEUU
El punto más positivo en toda esta mutación ha sido la reducción de la inseguridad, algo que con Chávez fue siempre el mayor problema del país y que se redujo significativamente en los últimos años.
Entre otros cambios, la transformación de Venezuela en la década posChávez se resume en 10 claves:
1. Contracción económica
Entre 2014 y 2020, el PIB experimentó una caída sin frenos que redujo casi en 80 % el tamaño de la economía nacional, un panorama que empezó a revertirse en 2021 pero que tomará décadas en recuperar el punto de 2013, según expertos.
Desde la muerte de Chávez, medio millón de negocios han cerrado, la mayoría pequeños y medianos, de acuerdo con reportes de los empresarios.
2. Migración masiva
La nación que acogió a millones de migrantes durante 60 años de riqueza, empezó en 2013 a contar por miles a los venezolanos que abandonaron su país. Hasta hoy, según datos recolectados por Naciones Unidas, casi 7,2 millones de personas dejaron Venezuela agobiados por la crisis y en búsqueda de mejores oportunidades económicas.
3. Solvencia financiera
En 2017, el país entró oficialmente en impago. En adelante, ha crecido la deuda, la cual no ha podido ser reestructurada por el Gobierno debido, entre otras cuestiones, a las sanciones internacionales que restringen su capacidad de conseguir financiación en el exterior.
4. Sanciones internacionales
Tras numerosas sanciones personales contra dirigentes chavistas, todo el país empezó a sufrir, en su propia piel, estas restricciones en 2019, cuando EE.UU. incluyó a la petrolera Pdvsa, el corazón de la economía nacional, en su lista.
Desde entonces, el poder financiero del Gobierno cayó a mínimos históricos, si bien ha creado una economía que burla estas medidas con ayuda de China, Rusia e Irán, entre otros.
5. Espacios políticos
El peso que tuvo Chávez en la escena política mundial se ha diezmado con Maduro, que fue perdiendo aliados hasta quedar cercado y con ecosistemas que una vez le fueron de provecho, ahora críticos de su gestión. El reciente giro a la izquierda en América Latina puede ser la oportunidad de retomar notoriedad en espacios como la Unasur y la Celac.
6. De benefactor o beneficiario
La Venezuela de Chávez, con ingentes recursos, financió el desarrollo de decenas de países que se beneficiaron de la renta petrolera y, a cambio, pagaron con apoyo político a la revolución bolivariana. El país que gobierna Maduro recibe ayuda humanitaria desde 2019, pues tiene a millones de habitantes en pobreza extrema y con necesidades urgentes.
7. Subsidios vs. Neoliberalismo
La arquitectura de subsidios que instauró Chávez se ha ido desmontando en el último quinquenio, cuando la gasolina dejó de ser gratuita, se multiplicaron las tarifas en el transporte público y se dispararon los precios de todos los productos, muchos de ellos impagables para la mayoría de la población, y servicios, los cuales presentan fallos a diario.
8. Salarios e Inflación
Cuando Chávez falleció, el salario mínimo era de 2.047,52 bolívares, equivalentes a 326,03 dólares, según la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), que empezaban a ser insuficientes frente a una inflación que rondaba el 50 %.
Con Maduro en el poder, la inflación llegó a casi 200.000 % y el sueldo mensual tocó fondo en 2019, cuando se ubicó en un dólar. Hoy está en unos 5 dólares mensuales con una inflación que cerró 2022 en 234 %.
9. Conectividad mundial
En la década posChávez, Venezuela pasó de casi 400 vuelos internacionales cada semana a menos de 50 en la actualidad, cuando intenta recuperarse, luego de una paralización casi total.
Esta desconexión con el mundo, intensificada por las sanciones, se evidencia también en las restricciones para acceder a mercados o en la exclusión de sistemas globales de telefonía, entre otros.
10. Aceptación internacional
El cerco contra el presidente Nicolás Maduro, cuya legitimidad es cuestionada por algunos Gobiernos, así como la migración masiva, terminó por afectar a los venezolanos que ahora deben solicitar visados para ingresar a decenas de países, que antes recibieron sin ningún requisito más que el pasaporte a los otrora viajeros más ricos de Suramérica.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.