Delegación ucraniana estará esta semana en EEUU para negociar acuerdo de minerales
Las negociaciones directas tienen lugar después de que EEUU entregara a Ucrania el pasado 28 de marzo, un nuevo documento sobre el acuerdo con condiciones adicionales al que ambas partes habían consensuado y que había de ser firmado durante la visita fallida del presidente Volodímir Zelenski a la Casa Blanca el 28 de febrero.

Una delegación ucraniana estará esta semana en Estados Unidos (EEUU) para negociar con representantes de la administración del presidente Donald Trump el llamado acuerdo de los minerales, confirmaron a EFE fuentes del Ministerio de Economía ucraniano.
El borrador del acuerdo consensuado preveía la creación de un fondo de inversión conjunto dominado por EEUU que debía alimentarse con los ingresos que genere la explotación futura de los recursos naturales ucranianos. El fondo debía servir para atraer inversiones estadounidenses a Ucrania.
La nueva propuesta de EEUU, que ha sido filtrada a medios ucranianos como ‘Ukrainska Pravda’, obligaría a Ucrania a reconocer como deuda el dinero gastado por Washington en apoyar a Kiev en esta guerra y daría prioridad a las empresas estadounidenses en las licitaciones para proyectos de extracción de recursos minerales en Ucrania.
Zelenski ha dejado claro que no reconocerá ninguna deuda por ayuda recibida como donación en el pasado y que tampoco aceptará condiciones que puedan comprometer las posibilidades del país de ingresar en la Unión Europea (UE).
Lea más contenido interesante y actual:
¿Adiós a las VPN? La UE las tiene en el punto de mira y podría acabar con ellas para siempre
Cientos de fieles acompañaron el cierre de la peregrinación del Nazareno en Caracas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.