Denuncian que bandas delictivas extorsionan a productores y si se niegan a pagar desvalijan las unidades productivas
El presidente de Fedeagro, Celso Fantinel, expresó que todo lo que tiene que ver con la delincuencia «nos hace mucho daño, porque apartan a los productores y ganaderos de sus unidades de producción».

Celso Fantinel, presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), denunció que hay bandas delictivas en distintos estados del país que «se dedican a extorsionarnos, no solo a los agricultores y ganaderos, sino también a los comerciantes».
Asimismo, indicó que han tenido conversaciones con los representantes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz: «hemos visto avances y a veces retrocedemos, sabemos que el tema de todo lo que está sucediendo en el país hace que estas bandas crezcan».
Noticia relacionada: Fedecámaras pide revisar el acuerdo firmado entre Venezuela y Colombia: «Son desventajosas las condiciones»
«Todo lo que tiene que ver con la delincuencia nos hace mucho daño, porque apartan a los productores y ganaderos de sus unidades de producción. Somos efectivos cuando estamos en nuestras unidades de producción», resaltó.
Dijo que «estas bandas (delictivas) organizadas, lo que hacen es prácticamente extorsionarnos y muchas veces cuando los productores se niegan a pagar la extorsión, van a las unidades de producción, las desvalijan y prácticamente, muchas veces, ametrallan maquinarias y equipos«.
Créditos especiales
En otro tema, Fantinel comentó que lo que hace falta es liberar el encaje y que haya créditos especiales para la agricultura y la industria.
Manifestó que la agricultura de contrato debería estar enfocada en «cómo vamos a crear el precio de rubros como el maíz y el arroz».
Precisó en Globovisión que siguen entrando al país hortalizas de contrabando, sobre todo la papa, «hemos detectado bacteriosis, sigue habiendo contrabando a través de las trochas, eso le va hacer mucho daño al sector formal».
Lea más contenido interesante y actual:
¿El país está entrando en hiperinflación? Expertos explican por qué el BCV no ha dado cifras de inflación
#Análisis | ¿El reinicio de las negociaciones entre PDVSA y Petrovietnam será beneficioso para Venezuela?
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.