20/06/2024 03:18 PM

William Rodríguez: Empresa brasileña invertirá US$13 mil millones para aumentar producción petrolera en la Faja del Orinoco

El también vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN resaltó el interés de 15 empresas en ampliar su contratación para proyectos en el país

William Rodríguez: Empresa brasileña invertirá US$13 mil millones para aumentar producción petrolera en la Faja del Orinoco

William Rodríguez, diputado a la Asamblea Nacional y vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo, indicó que a pesar de las sanciones, las empresas transnacionales petroleras han venido solicitando ante la OFAC que se le otorgue la licencia para seguir o empezar a operar en Venezuela.

“Acabamos de renovar el contrato con Petropiar hace días, el de Petroquiriquire y el de Petrororaima, en este caso con una empresa brasileña, que se llama Ratio Oil, que viene a invertir 13 mil millones de dólares para llevar la producción en la Faja del Orinoco hasta 100 mil barriles día”, señaló Rodríguez.

Agregó que manejan información de otras 15 empresas que están por ir a la Asamblea Nacional para ampliar su contratación, inglesas, francesas, de los Emiratos Árabes, de Brasil, de Argentina, que con socios y capital venezolano se van a asociar en cinco empresas mixtas.

El diputado también indicó que el Centro Internacional de Inversiones Productivas (CIAP), ha informado que el país ya ha rebasado la meta que tenían de inversionistas y empresas que han llegado al país.

Impacto de las sanciones

Con respecto a las sanciones impuestas por Estados Unidos, el diputado aseguró que son un delito internacional tipificado en la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo, acotó que el mundo energético ve con claridad que la demanda de hidrocarburos va a seguir creciendo.

“El daño patrimonial a Venezuela por las sanciones está alrededor de los 740 mil millones de dólares. Hay gente que no cree que eso ha afectado brutalmente la economía venezolana, yo le digo, revisen los salarios que teníamos nosotros hasta el 2013, 2014 para que entiendan cómo ese impacto económico ha producido un proceso de descomposición en nuestra economía que nos ha costado muchísimo superarlo”, resaltó el vicepresidente de la Comisión de Energía y Petróleo de la AN.

Al respecto, destacó que antes de que finalice esta década, Estados Unidos tendrá que ser más pragmático en relación con las sanciones, debido a sus reservas de petróle y la demanda mundial.

Sobre el tema de la venta de la empresa Citgo, Rodríguez señaló que “es un despojo brutal que incluso viola la propia legislación norteamericana”.

“En Estados Unidos hay una ley de inmunidades de inversiones extranjeras para proteger a las empresas que son propiedad de los estados de acreencias que no sean generadas por ellas. Y es precisamente lo que está sucediendo hoy en ese remate. Una empresa que yo la valoro en más de 40 mil millones de dólares, la van a rematar por 10 o 12 mil millones de dólares”, indicó el diputado.

Aseguró que Venezuela acudirá a las instancias superiores en Estados Unidos para detener la venta de Citgo, a través de bufetes privados que soliciten la nulidad de ese remate.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo