10/02/2025 12:52 PM
| Por AFP

Director de la OIT: La IA va a incrementar las desigualdades entre hombres y mujeres

La Inteligencia Artificial (IA) debería afectar al 2,3% de los puestos de trabajo en todo el mundo, es decir, alrededor de 75 millones de empleos, según cálculos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Director de la OIT: La IA va a incrementar las desigualdades entre hombres y mujeres

La automatización del trabajo generada por la Inteligencia Artificial (IA) afectará más a las mujeres, lo que podría aumentar las desigualdades con los hombres, advirtió el lunes el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, durante la cumbre sobre IA en París.

La IA, y en particular la IA generativa capaz de producir todo tipo de contenidos, ya tiene un impacto en el mundo del trabajo y «sabemos que la mayoría de los empleos que serán automatizados serán empleos en los que tenemos una mayoría de mujeres trabajando», dijo Houngbo durante una mesa redonda en el Grand Palais de París, donde se reúnen líderes políticos y del mundo tecnológico.

Estas categorías de empleos que «serán destruidos aumentarán, por lo tanto, la brecha entre hombres y mujeres. Es algo que debemos tener presente», continuó.

«Si las empresas pueden reemplazar a los trabajadores por robots, es muy probable que lo hagan», también predijo Houngbo.

La irrupción de esta nueva tecnología en 2022, con la llegada de ChatGPT de OpenAI, promete revolucionar la economía mundial.

El director de la agencia de la ONU recordó, sin embargo, que, por el momento, la IA crea más empleos de los que destruye, aunque estos nuevos empleos podrían ser «menos bien remunerados y menos bien protegidos».

«Las personas que escriben para la televisión, las personas que trabajan en centros de llamadas, todas estas personas están extremadamente preocupadas porque la IA reducirá su autonomía o las reemplazará por completo», coincidió Christy Hoffman, secretaria general de la federación sindical internacional UNI Global Union.

Para que estos trabajadores no se queden al margen de estos cambios, se necesita «un verdadero apoyo a través de un sistema de protección social», pero también «formación continua» de los empleados, abogó Gilbert Houngbo.

«En realidad no es la Inteligencia Artificial la que nos quitará nuestro empleo, sino la falta de preparación para desarrollar nuevas habilidades en el contexto de la IA lo que lo hará», señaló.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo