Dólar oficial cerró enero acelerado en Bs.58,44 con alza de 12,32% y menos intervención del BCV
Desde octubre pasado cuando comenzó el ajuste progresivo del tipo de cambio, el precio del dólar ha subido 58,22% y el bolívar se ha depreciado en 36,82%. La brecha cambiaria cerró enero en 16,94%.
El precio oficial del dólar en Venezuela cerró enero de 2025 en 58,44 bolívares por unidad, con fecha valor lunes 3 de febrero, equivalente a un aumento de 12,32% en comparación con el cierre de diciembre de 2024, una aceleración importante frente al alza de 9,28% que registró esta paridad en el último mes del año pasado.
Este incremento es resultado del cambio de estrategia que aplicó el Banco Central de Venezuela (BCV), al dejar de implantar una política de anclaje y comenzar a ajustar el tipo de cambio progresivamente, a partir de octubre, por lo que en cuatro meses el dólar oficial acumula un alza de 58,22%. Los meses con mayor incremento en este período han sido octubre con 15,70% y ahora enero con el ya apuntado 12,32%.
La depreciación del bolívar en enero
¿En consecuencia, qué ha pasado con el bolívar? La moneda nacional se depreció al cierre de enero 2025 en 10,97% en comparación con su valor al término de 2024. Desde octubre, el bolívar se ha depreciado en 36,82% en un proceso de pérdida de capacidad de compra que se acelera, a pesar de que la divisa nacional sigue mostrando una apreciación.
Si se miran los precios en la última jornada de enero en las mesas cambiarias de la banca se observa que, para la compra, las cotizaciones oscilaron entre 57,95 y 58,78 bolívares por unidad, mientras que, para la venta, los precios se movieron entre 58,22 y 59,11 bolívares por dólar.
Con los resultados del mercado de divisas para este 31 de enero, el diferencial cambiario se ubicó en 16,94%, por debajo de las expectativas generadas a principios de semana, ya que el tipo de cambio informal alcanzó puntualmente los 70 bolívares. Sin embargo, el mercado paralelo cerró este viernes 31 con tendencia a la baja.
La evolución del mercado hasta ahora indica que, en términos generales, el ajuste cambiario ha logrado estabilizar el diferencial entre la paridad oficial y la informal, pero no ha conseguido comenzar a reducirlo sostenidamente.
La intervención cambiaria
El primer mes de 2025 concluyó con un monto de intervención cambiaria de 277 millones de dólares. Esta oferta fue inferior en 49,45% a la cantidad de divisas que el BCV vendió a los bancos en diciembre y, si se compara con enero de 2024, es menor en 37,89%.
El precio de intervención cambiaria cerró enero en 59,34 bolívares, con un alza de 9,67% en comparación con diciembre de 2024.
En línea con la estrategia de ajuste progresivo, el BCV vendió, en enero, 271 millones de dólares menos a los bancos que en diciembre; sin embargo, las fluctuaciones en el mercado informal dan cuenta de que la oferta de divisas sigue siendo insuficiente, pero enfrentó una demanda más estable en este período.
Oficialmente, no hay reporte de inflación desde octubre pasado, pero los informes de fuentes privadas apuntan a una aceleración de precios, tanto en bolívares como en dólares, al tiempo que se «bolivarizan» cada vez más las transacciones, lo que hace que el impacto inflacionario sea más agudo.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Reportan incremento de 20,83% en la producción nacional de carne
Experto afirma que aplicaciones de créditos aportaron dinamismo al comercio electrónico nacional
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.