Changan Foton
07/04/2025 07:47 PM

Dólar oficial se acelera y supera los 73 bolívares mientras la brecha cambiaria se reduce

Las tendencias en el mercado cambiario se han invertido. Ahora es el precio oficial el que acelera su marcha, mientras el paralelo se contiene. La brecha cambiaria se ubica en 33,25% este 7 de abril, luego de haber llegado a 50%.

Dólar oficial se acelera y supera los 73 bolívares mientras la brecha cambiaria se reduce

El precio del dólar en el mercado cambiario oficial se acelera con un aumento de 1,62% para alcanzar los 73,36 bolívares por unidad este lunes 7 de abril, en lo que parece un cambio de estrategia que se inició con al alza de 2,76% de esta cotización, al cierre del pasado viernes 4.

En las últimas dos jornadas, el valor del dólar oficial ha subido 3,93%, mientras el precio referencial de la divisa estadounidense en el mercado paralelo ha caído -1,53% en el mismo período para ubicarse, este lunes 7, en 97,75 bolívares luego de haber llegado a niveles superiores a 106 bolívares por unidad.

Según conoció extraoficialmente Banca y Negocios, los montos de intervención cambiaria del Banco Central de Venezuela han bajado sustancialmente en lo que va de año. En enero, el ente emisor colocó 277 millones de dólares en el sistema bancario; en febrero esta cifra bajó a 230 millones, mientras que en marzo se estima una cifra de 172 millones.

La suma de estos montos da un volumen de intervención de 679 millones de dólares en el primer trimestre, 255 millones menos que en el mismo lapso de 2024.

Este cambio de estrategia se origina por las expectativas de reducción del flujo de divisas al país por las sanciones petroleras reinstaladas por el gobierno de Estados Unidos, situación que se complica por la aplicación de un arancel de 15% a las exportaciones nacionales a EEUU y un escenario muy complicado de precios petroleros derivado de la guerra comercial iniciada por Washington.

Se reduce la brecha

Como resultado de este nuevo giro en el mercado cambiario, el diferencial entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha reducido hasta 33,25% -el dato de este lunes 7 de abril- luego haber llegado hasta 50%; sin embargo, sigue siendo muy elevado.

De acuerdo con la información que maneja Banca y Negocios, el Ejecutivo Nacional está manejando opciones de política para tratar de mitigar el impacto de un mayor ajuste de precios en el mercado cambiario, pero hasta el momento no existen lineamientos concretos.

Al momento de redactar esta nota, el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha comunicado el resultado de la reestructuración de directorio luego de la renuncia de dos de sus integrantes y la convocatoria de un concurso para la escogencia de sus sustitutos.

En todo caso, el mercado espera anuncios en línea con algunas de las propuestas señaladas por el sector privado, como la eliminación del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas y la posibilidad de que se permitan transferencias bancarias en moneda extranjera. El debate está abierto.

En lo que va de año, el precio oficial del dólar ha subido 41%, por lo que la depreciación del bolívar se ubica en -29,08%, mientras a la tasa informal el incremento de la cotización se ubica en 47,55%, al tiempo que la tasa de depreciación del signo monetaria nacional, a esta paridad, es de 32,23%.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo