Econ. Leonardo Soto: medidas fiscales frenan la inflación pero no expanden la economía
El analista resaltó que se trata de «un equilibrio artificial que se mantiene para que no explote la burbuja inflacionaria».
Para el economista y analista de contextos socioeconómicos, Leonardo Soto, el Ejecutivo nacional aplicó una disciplina fiscal que ha funcionado hasta ahora para contener el alza de la inflación, pero esto no se refleja en una expansión de la economía.
Soto explicó que, aunque hay un “cerco” a la inflación que se logró con la aplicación de una política de contención, no hay expansión, es decir, las personas siguen sin tener acceso a créditos que les den la posibilidad de adquirir bienes y servicios.
Explicó que el acceso al crédito está relacionado con el poder adquisitivo. “Con una nómina pública que sigue estando alrededor de los tres millones de personas o más, no hay poder adquisitivo paras estas personas que son el grueso de los que quieren acceso a créditos”, puntualizó.
Soto apuntó que se trata de “un equilibrio artificial que se mantiene para que no explote la burbuja inflacionaria”, ya que no hay un crecimiento económico organizado que lo sustente.
Con esto, indicó que ese crecimiento económico organizado, que debería estar sustentado por las pequeñas y medianas industrias no está ocurriendo por las dificultades que tienen estas empresas para acceder a créditos, por ello, resaltó que el escenario actual es no hay crecimiento “más allá de esperar que Venezuela venda más petróleo, genere más ingresos y los inyecte a la economía”, dijo en entrevista para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y actual:
OVF: Inflación en enero se ubicó en 7,9% mientras que la interanual fue 91,3%
Sistema Patria inicia pago de Bono 100% Amor Mayor de febrero: equivale a US$ 2,21
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.