spp_header_1
17/02/2025 02:02 PM
| Por AFP

Economía de Colombia creció un 1,7% en 2024

En 2023, el crecimiento anual del PIB de Colombia fue de un 0,6%, el indicador más bajo registrado desde la pandemia de covid-19.

Economía de Colombia creció un 1,7% en 2024

El Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 1,7% en 2024, un respiro para las finanzas de la cuarta economía latinoamericana, que en 2023 reportó cifras que lo situaron al borde de la recesión, informó el lunes la autoridad estadística.

Los sectores que más impulsaron el crecimiento del año pasado fueron la agricultura (8,1%) y la administración pública (4,2%), aseguró el lunes en un comunicado el Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia (DANE).

La sumatoria de los bienes y servicios producidos por el país durante 2024 fue de unos 412.000 millones de dólares al cambio actual en pesos colombianos.

Durante el cuarto trimestre de 2024, la economía colombiana creció un 2,3% en comparación con el mismo período del año anterior, impulsada principalmente por los sectores de comercio y transporte, aseguró el lunes la directora del DANE, Piedad Urdinola.

Durante ese período, la agricultura y la ganadería reportaron un crecimiento del 6,5%. En ese rubro, los récords de producción del café tomaron un rol protagónico. El cultivo del grano creció en un 33,1% en el último trimestre del año, según el boletín técnico del DANE.

La cifra coincide con las estimaciones del gremio cafetero en enero de 2025, que reportó su mejor cosecha en cinco años con 13,9 millones de sacos de 60 kilos del grano, un 23% más que en 2023, en medio de un alza global de los precios de venta ese cultivo.

La cosecha de café colombiano, el mejor suave del mundo, es la más abundante desde 2019 cuando se recolectaron 14,8 millones de sacos.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo