Economía de Perú creció 6,43% en mayo

La economía peruana se expandió un 6,43% en mayo, respecto al mismo mes del año pasado, impulsada por el buen desempeño de la demanda externa, informó este domingo el estatal Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El resultado colocó en 4,83% el crecimiento de la economía en los primeros cinco meses del 2018, y en 3,55% el de los últimos 12 meses, entre junio de 2017 y mayo de 2018.
El crecimiento de 6,43% alcanzado se halla por encima de las expectativas de las autoridades, que estimaban que se cerraría mayo alrededor del 6,0%.
El organismo gubernamental señaló que la evolución positiva de la actividad económica se sustentó en el desempeño favorable de la demanda externa de productos no tradicionales (27,40%) entre los que destacan los de origen pesquero, agropecuario y textil, así como los tradicionales como harina de pescado, algodón, hierro, plata y zinc.
El INEI destacó el mayor dinamismo de los sectores agropecuario (14,79%) -tasa más alta de los últimos 72 meses, pesca (26,74%), manufactura (10,50%) y construcción (9,92%).
El rubro minería e hidrocarburos, otro de los motores de la economía en los últimos años, creció 1,86% principalmente por el desempeño positivo de la actividad de hidrocarburos que registró mayor producción de petróleo crudo (25,8%), líquidos de gas natural (11,4%) y gas natural (6,1%).
El gobierno estima que la economía crecería este año en 4,0%.
Perú, con una de las economías más sólidas de América Latina, creció 2,5% en 2017 frente al 3,9% de 2016.
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.