spp_header_1
27/06/2024 07:14 AM
| Por EFE

Economía dominicana registró un crecimiento interanual del 4,9% en los primeros 5 meses

El Banco Central de República Dominicana explicó que la variación interanual del 4,9% obedece al desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes con una variación del 9,2%; servicios financieros (7,8%), actividades inmobiliarias y de alquiler (6,0%) y manufactura de zonas francas (5,8%).

Economía dominicana registró un crecimiento interanual del 4,9% en los primeros 5 meses

La economía de República Dominicana registró un crecimiento promedio interanual del 4,9% en los primeros cinco meses del año, mientras que el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró una expansión del 4,3% en mayo pasado, informó este miércoles el Banco Central.

La entidad destacó en un comunicado que el crecimiento interanual es consistente con la operación del mecanismo de transmisión de la política monetaria, reflejándose la incidencia positiva del programa de provisión de liquidez implementado por ese organismo desde mediados de 2023.

Según el Banco Central, el incremento del IMAE se produjo a pesar del contexto reciente de incertidumbre asociado al ciclo electoral en el país y al impacto en las expectativas de las múltiples reformas anunciadas por el Gobierno, en los ámbitos fiscal, constitucional y laboral.

Resaltó que los resultados evidenciados por la actividad económica muestran la resiliencia del aparato productivo nacional ante el entorno internacional actual, en el cual las tasas de interés de Estados Unidos, principal socio comercial de República Dominicana, permanecen relativamente elevadas.

El organismo afirmó que se ha logrado dinamizar el crédito privado en moneda nacional hasta expandirse en torno al 20,3% interanual en mayo pasado, equivalente a 290.071 millones de pesos (unos 4.875 millones de dólares).

El Banco Central explicó que la variación interanual del 4,9% obedece al desempeño de las actividades hoteles, bares y restaurantes con una variación del 9,2%; servicios financieros (7,8%), actividades inmobiliarias y de alquiler (6,0%) y manufactura de zonas francas (5,8%).

Asimismo, el sector transporte y almacenamiento (5,7%), energía y agua (5,2%), otras actividades de servicios (5,2%), comunicaciones (5,0%), construcción (4,4%), salud (4,4%), enseñanza (4,1%), agropecuaria (4,0%), comercio (3,4%) y manufactura local 2,7%.

Todas las actividades económicas registraron un desempeño positivo en enero-mayo con excepción de la minería, cuya caída de 16,5% se explica principalmente por el cese temporal de operaciones de la empresa de extracción de ferroníquel desde diciembre pasado, así como por la ralentización en el proceso de extracción de oro, debido al plan de readecuación de facilidades requeridas para la continuidad de la actividad minera en el principal yacimiento del país.

Las autoridades monetarias dominicanas estiman que la economía del país crecerá un 5,1% en 2024.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo