29/04/2025 02:00 PM
| Por EFE

Ecuador apunta a ser "el próximo destino minero" de Latinoamérica, dice Cámara de Minería

Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería del Ecuador (CME) dijo que Ecuador puede convertirse en el próximo destino de inversiones mineras más importantes de la región, tras Chile y Perú.

Ecuador apunta a ser «el próximo destino minero» de Latinoamérica, dice Cámara de Minería

La Cámara de Minería del Ecuador (CME) manifestó este martes su optimismo en que el sector siga creciendo en los próximos años en el país andino tras la reciente reelección del presidente Daniel Noboa para el periodo 2025-2029, hasta convertirse en «el próximo destino minero más importante de la región».

Durante un encuentro sobre perspectivas políticas y económicas organizado por la CME, la presidenta de su directorio, Carolina Orozco señaló que el gremio prevé que al menos seis minas industriales entren en construcción o en operación en los próximos cuatro años.

Entre las minas que están en las últimas fases para obtener sus licencias figura el proyecto cuprífero Cascabel, en manos de la australiana SolGold; con una inversión prevista de alrededor de 4.200 millones de dólares en la norteña provincia andina de Imbabura.

También se encuentra el proyecto aurífero y cuprífero Cangrejos, en la sureña provincia costera de El Oro, fronteriza con Perú, que recientemente fue traspasado por la minera canadiense Lumina Gold al grupo chino CMOC.

Desde 2019 existen en Ecuador dos minas a gran escala en operación que están detrás del «boom» de exportaciones mineras que ha registrado el país en los últimos años hasta alcanzar los 3.324 millones de dólares en 2023 y situarse como el cuarto rubro en importancia dentro de la canasta exportadora, solo superado por el petróleo, el banano y el camarón (langostino).

Estas dos minas son la aurífera Fruta del Norte, a cargo de la canadiense Lundin Gold, y la cuprífera Mirador, que opera la china Ecuacorriente, ambas situadas en la sureña provincia amazónica de Zamora Chinchipe, la misma que según Orozco es la que mejor crecimiento económico ha tenido en los últimos y donde más se ha reducido la pobreza.

La presidenta del directorio de la CME señaló que la drástica caída de la prima de riesgo de Ecuador de 1.908 a 1.110 puntos tras el triunfo de Noboa «nos da la idea de que los inversores y el mercado internacional están regresando a ver al país como un destino de inversiones».

Asimismo, destacó el apoyo que el Gobierno de Noboa ha dado al sector minero desde que fue elegido por primera vez en 2023, al incluir a la minería como uno de los sectores estratégicos del país para su crecimiento en las próximas décadas, junto a la agricultura y el turismo.

Orozco auguró que Ecuador puede convertirse en el próximo destino de inversiones mineras más importantes de la región, tras Chile y Perú, pues recordó que la transición energética eleva la demanda de minerales, y mientras esta crece, en Ecuador se descubren nuevos yacimientos.

«Podemos convertirnos en uno de los principales proveedores de minerales para la transición energética mundial y así aliviar el cambio climático», señaló.

La líder gremial también ahondó en la necesidad de combatir la extracción ilegal de minerales, a la que catalogó como un problema de seguridad nacional, pues en muchas zonas está controlada por las bandas criminales a las que Noboa declaró la «guerra» desde inicios de 2024 frente a la escalada de violencia que vive el país.

«Es una amenaza transnacional y es momento de actuar con decisión y visión a futuro», sostuvo Orozco, para quien la minería formal que ellos representan es una forma de evitar que siga proliferando los grupos ilícitos dedicados a extraer minerales sin cuidado con el medioambiente.

«Somos una herramienta contra la extracción ilegal», agregó la presidenta de la CME al señalar que «una industria minera responsable siempre será sinónimo de progreso, equidad y sostenibilidad.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo