07/03/2025 01:15 PM

EEUU suma 151.000 empleos en febrero, levemente por debajo de las expectativas

Febrero ha traído consigo una nueva lectura del estado de la economía de Estados Unidos, con la creación de 151.000 empleos. Aunque la cifra se sitúa ligeramente por debajo de las previsiones, el mercado laboral sigue mostrando signos de resiliencia.

EEUU suma 151.000 empleos en febrero, levemente por debajo de las expectativas

El mercado laboral en Estados Unidos ha registrado un sorpresivo descenso en febrero, con la creación de 151.000 nuevos empleos, según reporta la Oficina de Estadísticas Laborales. Esta cifra supera los 125.000 puestos del mes anterior, que fueron revisados a la baja desde 143.000, aunque se queda por debajo de las expectativas del consenso, que preveía 160.000 empleos.

De acuerdo con lo citado por Bolsamanía, la tasa de desempleo ha aumentado al 4,1%, en comparación con el 4% del mes previo, lo que implica que el número total de personas desempleadas se sitúa en 7,1 millones. Además, la tasa de participación en la fuerza laboral ha disminuido hasta el 62,4%.

En términos salariales, los ingresos promedio por hora han crecido un 0,3% en febrero, cumpliendo con las proyecciones, y el aumento en el último año se mantiene en un 4%, ligeramente por debajo de lo que esperaban los analistas.

Durante febrero, el empleo ha mostrado un desempeño positivo en sectores como la atención médica, las finanzas, el transporte y almacenamiento, así como en servicios sociales. Sin embargo, el empleo en el sector público federal ha experimentado una caída.

El sector de la salud fue responsable de la adición de 52.000 empleos en febrero, alineándose con el promedio mensual de 54.000 durante el año anterior. La mayor parte de esta contratación se produjo en servicios de atención médica ambulatoria (+26.000), hospitales (+15.000) y centros de atención residencial y de enfermería (+12.000).

En el ámbito financiero, se generaron 21.000 nuevos empleos, superando el promedio de 12 meses anterior (+5.000). Los sectores más dinámicos dentro de este ámbito fueron el inmobiliario y de alquiler (+10.000) y las compañías de seguros (+5.000), mientras que la banca comercial perdió 5.000 empleos.

Por otro lado, otras industrias clave, como la minería, la construcción, las manufacturas y el comercio mayorista, mostraron escasos cambios en sus niveles de empleo.

Lindsay Rosner, responsable de inversión en renta fija multisectorial de Goldman Sachs Asset Management, señala que los resultados «no han sido tan negativos como se esperaba». A pesar de que el crecimiento del empleo ha sido ligeramente inferior a lo anticipado y que la tasa de desempleo ha aumentado, esto podría dar impulso a una posible reanudación del ciclo de recortes por parte de la Reserva Federal.

Por su parte, Byron Anderson, jefe de renta fija en Laffer Tengler, menciona que «aún no tenemos claridad sobre cómo avanzará la economía ante la agitación» provocada por el presidente Donald Trump. «Cuanto más tiempo persista este caos generado por Trump, mayor será la probabilidad de que eventualmente veamos datos económicos negativos», concluye este analista.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo