El comercio exterior en el G20 volvió a retroceder en el segundo trimestre

El comercio exterior en el G20 mantuvo en el segundo trimestre la tendencia de retroceso que comenzó hace más de un año, en medio de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, según las cifras publicadas este jueves por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Las exportaciones de los países del G20 se redujeron un 1,9 % entre abril y junio (tuvieron un ligero repunte del 0,3 % entre enero y marzo) y quedaron al nivel más bajo desde finales de 2017, explicó la OCDE en un comunicado.
Las importaciones sufrieron un repliegue del 0,9 %, lo que significa el tercer trimestre de descenso consecutivo, y marcaron también el mínimo en un año y medio.
Las ventas al exterior de China se desplomaron un 5,3 %, al nivel más bajo desde el cuarto trimestre de 2017, mientras que las de Estados Unidos bajaron un 1,1 %, con el menor volumen desde el primer trimestre de 2018.
En los tres primeros meses de 2019, sus exportaciones respectivas habían crecido (un 3,9 % para China y un 0,5 % para EE.UU.), lo que la OCDE asocia con un fenómeno de acaparamiento en previsión de las medidas arancelarias que se iban a aplicar mutuamente esos dos países en el marco de su batalla comercial.
En la práctica, Estados Unidos las hizo efectivas el 10 de mayo y la respuesta de China vino el 1 de junio.
El comercio exterior de la Unión Europea (UE) reculó igualmente de forma significativa: un 1,7 % para las exportaciones y un 2,3 % para las importaciones.
El volumen de exportaciones e importaciones de la UE, primera potencia comercial mundial como bloque, no había sido tan bajo desde el tercer trimestre de 2017.
Entre sus miembros, el descenso más significativo entre abril y junio fue el de Alemania, del 3 % para las ventas al exterior y del 1,7 % para las compras.
En Francia, las caídas fueron mucho más moderadas (del 0,3 % y del 0,7 %, respectivamente). En Italia incluso hubo una ligera progresión de las exportaciones (0,1 %) y un retroceso de las importaciones (-0,6 %).
Además de Italia, los únicos miembros del G20 cuyas ventas al exterior crecieron en el segundo trimestre fueron Australia (6,3 %), Canadá (6,4 %), México (2,4 %) y Japón (0,2 %).
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.