spp_header_1
27/06/2024 05:42 PM
| Por EFE

El FMI rebaja ligeramente la previsión de crecimiento de EEUU al 2,6%

En cuanto a los riesgos, el FMI puntualizó que el alto nivel de déficit fiscal y la ratio entre PIB y deuda en Estados Unidos es alto

El FMI rebaja ligeramente la previsión de crecimiento de EEUU al 2,6%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó en solo una décima, hasta el 2,6 %, su previsión de crecimiento para este año de la economía en Estados Unidos (EEUU), que ha mostrado ser «robusta, dinámica y capaz de adaptarse», al tiempo que reconoció que hay espacio para graduar la bajada de los tipos de interés.

«La actividad económica y el empleo continúan excediendo las expectativas, relativas al artículo de IV de 2023, y la bajada de la inflación ha sido menos costosa de lo que se temía», indica el Fondo en las conclusiones de su informe país para Estados Unidos presentado el 27 de junio.

EEUU es la única economía del G20 cuya actividad económica excede ya los niveles previos a la pandemia de la covid-19.

El FMI considera que la Reserva Federal debe esperar a, al menos, «finales de 2024» para anunciar su primera bajada de tasas de interés, actualmente en su máximo en dos décadas, pero hay «espacio significativo para maniobrar» hacia la estabilidad de precios, debido que el efecto de la política monetaria restrictiva no ha tenido un grave efecto en el empleo.

En cuanto a los riesgos, el FMI puntualizó que el alto nivel de déficit fiscal y la ratio entre PIB y deuda es alto, mientras que las restricciones al comercio y los riesgos de la banca deben mantener al Gobierno de EEUU alerta.

El FMI espera que la economía mantenga un ritmo de crecimiento del PIB del alrededor del 2 % hasta 2029, con el desempleo estable en el entorno del 4 % y la inflación corrigiéndose por debajo del 2 % el año próximo.

Con información de EFE

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo