El PIB de Guyana creció 49,7% en el primer semestre de 2024
El descubrimiento de yacimientos petroleros en las costas de Guyana ha revolucionado la economía del país desde el año 2015

El producto interior bruto (PIB) de Guyana creció un 49,7 % en el primer semestre de 2024, lo que reveló que la transformación económica del país continúa a un ritmo acelerado.
«El pronóstico revisado para el crecimiento del PIB real en todo el año 2024 es del 42,3 %», dijo el presidente de Guyana, Irfaan Ali, según un comunicado gubernamental.
Esta proyección es superior a la que hace el Fondo Monetario Internacional (FMI) para 2024, del 33,9 %. Esta nación se ha convertido en el país de mayor crecimiento económico del mundo, que alcanzó en 2022 el 62,3 %.
Guyana ha vivido una revolución económica desde el descubrimiento de petróleo en sus costas en 2015, cuyas reservas ascienden a más de 11.000 millones de barriles.
Al margen del sector energético, el presidente detalló que la economía no petrolera también experimentó un crecimiento, con un aumento estimado del 12,6 %, frente al 11,7 % del año pasado.
Uno de los sectores que ha tenido un mejor desempeño es el de la construcción, que se ha expandido en un 43,7 %, gracias a numerosas obras públicas de infraestructura.
Además, Ali destacó la transformación del sector bancario y financiero desde 1992, identificando aumentos significativos en depósitos, activos y crédito al sector privado.
Lea más contenido interesante y actual:
Guyana intensifica controles contra malas prácticas fiscales de petroleras extranjeras
Exxon, Hess y la china CNOOC elevan la apuesta por Guyana con inversiones milmillonarias
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.