14/04/2025 03:33 PM
| Por EFE

El precio del dólar sube un 12% en el debut de un nuevo régimen cambiario en Argentina

Javier Milei anunció la apertura del «cepo cambiario» tras asegurarse millonarios préstamos del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos multilaterales.

El precio del dólar sube un 12% en el debut de un nuevo régimen cambiario en Argentina

La cotización del dólar estadounidense en el mercado oficial de Argentina subió un 12% este lunes, en el debut de un nuevo régimen cambiario en el país suramericano.

El precio de la moneda estadounidense subió 132,50 pesos, a 1.230 pesos por unidad, para la venta al público en el estatal Banco Nación.

Este lunes el Gobierno argentino quitó la mayoría de las restricciones que desde 2011 limitaban el acceso a divisas. Además, puso en marcha un nuevo régimen cambiario de flotación administrada entre bandas.

El Ejecutivo de Javier Milei dispuso estos cambios tras asegurarse el pasado viernes millonarios préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros organismos multilaterales para reforzar las exiguas reservas monetarias del Banco Central argentino.

En el mercado informal de divisas, el valor del denominado ‘dólar blue’ bajó este lunes 95 pesos, a 1.280 pesos por unidad. Por su parte, los denominados dólares financieros operaban este lunes en claro retroceso.

El dólar ‘contado con liquidación’ (CCL, que consiste en comprar localmente con pesos argentinos acciones o bonos y venderlos en dólares en Wall Street) caía un 6,9%, a 1.247,76 pesos por unidad.

El ‘dólar bolsa’ o ‘dólar MEP’ (que se consigue comprando activos que cotizan a la vez en pesos y en dólares, se pagan en pesos al adquirirlos y se venden en dólares en el mercado bursátil argentino) retrocedía 6,7%, a 1.243,77 pesos por unidad.

De acuerdo al nuevo esquema, el tipo de cambio flotará libremente mientras se encuentre entre los 1.000 y los 1.400 pesos por dólar en el mercado oficial mayorista, donde la cotización cerró el viernes a 1.078 pesos por unidad y este lunes creció a casi 1.200 pesos por dólar.

El Banco Central venderá dólares solo si la cotización supera el valor máximo, aunque se reserva la posibilidad de intervenir aun cuando la cotización esté dentro de los valores de la banda si considera que debe moderar una volatilidad inusual.

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo