11/02/2025 03:12 PM
| Por EFE

El sector del aluminio en Brasil alerta de impactos regionales de los aranceles de Trump

Datos de la Asociación Brasileña del Aluminio (ABAL) indican que cerca de un 17% de las exportaciones de aluminio brasileño tienen como destino Estados Unidos.

El sector del aluminio en Brasil alerta de impactos regionales de los aranceles de Trump

La industria brasileña del aluminio alertó este martes sobre los impactos negativos regionales que pueden ocasionar los aranceles impuestos al sector por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y adelantó que busca ya soluciones con el Gobierno de Brasil para mitigar sus efectos.

«La imposición de los nuevos aranceles en EE.UU. puede provocar una tendencia al alza de los precios regionales, especialmente en las regiones que dependen de las importaciones», afirmó en una nota la Asociación Brasileña del Aluminio (ABAL), que representa a las empresas del ramo.

El gremio alertó de que ese movimiento tiene el potencial de «realinear las cadenas de suministro mundiales y modificar los flujos comerciales tradicionales».

«Este escenario refuerza la necesidad de ampliar las discusiones sobre el fortalecimiento de los instrumentos de defensa comercial y la recalibración de la política arancelaria nacional», defendió.

Trump firmó el lunes dos órdenes ejecutivas para imponer gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero, sin excepciones.

Según datos de ABAL, cerca de un 17% de las exportaciones de aluminio brasileño tienen como destino Estados Unidos, adonde también se dirigen casi la mitad de las exportaciones de acero del país suramericano.

Las exportaciones brasileñas de productos de aluminio generaron 267 millones de dólares en 2024.

En este contexto, la patronal manifestó su «preocupación» sobre estos nuevos aranceles y sus efectos tanto internos como externos.

A su juicio, los productos de aluminio brasileños «serán mucho menos atractivos comercialmente debido al nuevo recargo» y menos accesibles para los consumidores estadounidenses.

También preocupan los «efectos indirectos asociados al aumento de la exposición de Brasil a la competencia desleal», una vez que los productos de aluminio de otras procedencias buscarán nuevos destinos, incluyendo Brasil.

«Esto puede generar una saturación del mercado interno de productos a precios desleales», indicó.

El sector siderúrgico brasileño ya se ha quejado con anterioridad del creciente aumento de las importaciones de China, que es el mayor socio comercial de Brasil, a precios por debajo del mercado local.

En este contexto, informó que está en conversaciones con el Gobierno brasileño para «comprender las implicaciones» de la ofensiva arancelaria de Trump y «buscar soluciones que mitiguen sus impactos sobre la economía nacional en el corto y medio plazo».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo