Empleo informal en Venezuela se centra en sectores de bajo valor afectando el crecimiento económico
La experta en políticas públicas del IESA, Rosa Amelia González, explicó que un trabajador ingresa en el sector laboral informal para hacer frente a una necesidad ante la falta de alternativas.

Rosa Amelia González, profesora experta en políticas públicas del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) y la Universidad de los Andes (ULA), indicó que en la última década incrementaron los niveles de informalidad laboral en el país y que este tipo de empleo se centran en actividades de bajo valor agregado, que no contribuyen en gran medida al crecimiento económico.
González explicó que el crecimiento del empleo informal, en el cual los trabajadores carecen de beneficios económicos, salario mínimo garantizado y protección social, obedece a una compleja interacción entre factores demográficos, económicos y regulatorios.
No obstante, destacó que ingresar en este sector laboral no se trata de una simple elección por parte del trabajador, sino de un mecanismo para hacer frente a una necesidad ante la falta de alternativas.
A esto añadió una desvalorización del trabajo en las nuevas generaciones, aunado a una compleja normativa y las fiscalizaciones gubernamentales que incentivan a las empresas, incluso grandes, a optar por la informalidad para evitar costos y trámites.
En ese contexto, refirió que la mayoría de los venezolanos laboran en sectores de bajo valor agregado como servicios personales, reparaciones y servicios varios, áreas que no inciden de manera significativa en el crecimiento económico nacional, dijo en entrevista para Circuito Éxitos.
Lea más contenido interesante y actual:
Proyectan producir 140 mil toneladas de sal en Nueva Esparta en convenio entre Gobernación y empresarios
Inician pago del «Bono Cuadrantes de Paz» de abril: incrementó 28,78% en bolívares
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.