06/04/2025 01:53 PM
| Por

Perro ladrador, poco mordedor. Pero esta vez, y a diferencia de la primera investidura, Trump sí que ha mordido. Este 2 de abril, el llamado Día de la Liberación, se anunciaban de forma oficial los aranceles con los que el presidente de EEUU llevaba amenazando desde su campaña electoral. Donald Trump impone a cualquier país del mundo un 10% de impuestos, que se agravan hasta el 54% en el caso de China y del 20% para los países de la UE. La noticia desataba toda una sangría en los mercados que han cerrado la semana con uno de los peores comportamientos del año, siendo especialmente cruda para las bolsas de EEUU.

Los principales índices del parqué estadounidenses firman su peor saldo semanal en lo que va de año y el S&P 500 y el Nasdaq 100 agrandan sus pérdidas en 2025 al 12% y al 15% respectivamente. Tampoco se ha salvado Europa que, hasta el momento, estaba resistiendo el envite de Donald Trump. En el Viejo Continente, por primera vez desde enero, el EuroStoxx cedió los 5.000 puntos y borra todas las ganancias cosechadas durante el ejercicio (que llegaron a superar el 13% cuando marcó máximos históricos en los 5.540 puntos).

"Tres años de fuerte crecimiento mundial dejaron los precios de los activos altos, las primas de riesgo comprimidas y las expectativas de beneficios elevadas. Incluso antes del choque arancelario de esta semana, las perspectivas de crecimiento mundial habían comenzado a oscurecerse, dado el debilitamiento de la tasa de crecimiento de Estados Unidos y el cambio inesperado en el enfoque de la política estadounidense de recortes de impuestos a recortes de gastos. Hasta hace poco, la renta variable europea ha resistido la tendencia, impulsada por el optimismo en torno al paquete fiscal alemán a gran escala. Sin embargo, ahora también han empezado a ponerse al día con el deterioro de la narrativa macroeconómica mundial", explican desde Bank of America.

A nivel técnico, todo apunta también a que las caídas van a seguir extendiéndose a lo largo de las próximas semanas. Uno de los indicadores eran los 18.800 puntos del Nasdaq 100, "que se han convertido en la línea divisoria que separa un contexto de posible contraataque alcista de uno potencialmente bajista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Pero, con las pérdidas de las dos últimas sesiones, el principal índice tecnológico cede hasta la zona de los 17.800 puntos y abre la puerta a una nueva espiral de correcciones. El riesgo ahora está en retroceder hasta los mínimos del pasado agosto, cuando se produjo uno de los sustos de mercado de 2024 ante el desplome de la bolsa japonesa y el Nasdaq 100 cayó hasta los 17.435 puntos a nivel intradía. Esto es, la cesión de soportes del índice tecnológico apunta a nuevas pérdidas que pueden extenderse algo más de un 2% adicional hasta esos niveles del verano pasado. "Operativamente, una vuelta a esos mínimos la vería como una oportunidad inmejorable para comprar bolsa norteamericana, teniendo claro que si seguimos dentro de una tendencia alcista esos mínimos no deberían ser perdidos", aconseja Joan Cabrero.

Aunque en tiempos de incertidumbre, el pánico suele ser el conductor del comportamiento de inversor, la historia demuestra la capacidad de reconstrucción de los mercados. "Ante un escenario de volatilidad como el actual, recomendamos mantener la calma y evitar decisiones precipitadas que puedan perjudicar la estrategia de inversión. Es fundamental recordar que los mercados se han enfrentado a ciclos similares de incertidumbre en el pasado y siempre han demostrado su estabilidad y crecimiento. Un perfil de riesgo adecuado, una buena diversificación, así como una correcta planificación financiera, son las claves a tener en cuenta para cumplir los objetivos de inversión a largo plazo", recomiendan desde atl Capital, refleja el portal especializado El Economista.

Lea más noticias de interés y actualidad:

El otro costo del combustible: US$20 millones en pérdidas ocasiona paralización de pesca industrial en Sucre

¿Dónde fabrica Apple sus productos y cómo podrían afectar los aranceles de Trump?

En qué precio comprar los mejores valores de las bolsas de EEUU y Europa tras el 'trumpazo'

La noticia de los aranceles de Trump desataba toda una sangría en los mercados que han cerrado la semana con uno de los peores comportamientos del año, siendo especialmente cruda para las bolsas de EEUU.

En qué precio comprar los mejores valores de las bolsas de EEUU y Europa tras el ‘trumpazo’

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo