#Encuesta: expertos aumentan probabilidad de recesión económica e inflación en EEUU
Una encuesta entre expertos realizada por Reuters incrementa el pesimismo sobre la caída en recesión de la economía estadounidense este año y el próximo, e incrementan probabilidad de inflación.

Una política arancelaria agresiva del presidente Donald Trump provocará una desaceleración significativa en la economía estadounidense este año y el próximo, con una probabilidad media de recesión en los próximos 12 meses cercana al 50%, según economistas encuestados por Reuters.
La mayoría de los economistas y analistas financieros, al igual que los consumidores estadounidenses, en los últimos meses, han elevado significativamente sus expectativas de inflación.
La mediana de los pronósticos de inflación en el sondeo de Reuters del 14 al 17 de abril ha aumentado desde el mes pasado, lo que podría inducir a la Reserva Federal a no realizar más de dos recortes de tasas de interés hasta el fin de año.
La probabilidad de una recesión en Estados Unidos durante el próximo año ha aumentado al 45%, la más alta desde diciembre de 2023, desde el 25% del mes pasado.
«El optimismo es increíblemente débil en este momento y eso apunta a que los hogares están muy nerviosos por el gasto… los precios, el empleo y las perspectivas de ingresos juegan en contra del consumidor y esa es una combinación bastante tóxica para el crecimiento del gasto doméstico en el futuro», dijo James Knightley, economista jefe internacional de ING.
«Ese es el verdadero problema para el crecimiento de Estados Unidos que aumenta el riesgo de recesión… La falta de claridad sobre el entorno comercial al que se enfrentan las empresas estadounidenses hace que, naturalmente, sean más cautelosas a la hora de poner dinero a trabajar», añadió el experto.
Aranceles minan confianza de las empresas
Los 45 economistas que estuvieron entre los que participaron en el sondeo de Reuters, coincidieron en que los aranceles habían tenido un impacto negativo en la confianza de las empresas, y casi la mitad dijo que eran muy negativos.
Se espera que la economía de Estados Unidos, que comenzó el año con una base sólida de fuerte crecimiento, gasto de los consumidores y contratación, crezca solo un 1,4% en 2025, una fuerte rebaja desde el 2,2% previsto el mes pasado.
«Es probable que el daño ya esté hecho por la incertidumbre sobre los aranceles que reducirá el crecimiento, aumentará la inflación y amplificará los riesgos de forma continua», dijo James Egelhof, economista jefe para Estados Unidos de BNP Paribas.
Preocupaciones similares también han hecho mella en la confianza en los activos estadounidenses, y muchos estrategas dijeron recientemente, en diferentes sondeos de Reuters, que estaban preocupados por el estatus de refugio seguro de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y el dólar.
Aumentan expectativas de inflación
Los economistas han elevado sus perspectivas para todas las medidas de inflación encuestadas -precios al consumidor, IPC subyacente, gasto de consumo personal y PCE subyacente- y se espera que todas se mantengan muy por encima del objetivo del 2% de la Fed hasta al menos 2027.
La mayoría de los expertos ha revisado sus previsiones sobre el comportamiento del Indice de Precios al Consumidor para este año con respecto a la encuesta de marzo en casi 60 puntos básicos de media, la mayor variación mensual desde marzo de 2023.
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, advirtió que las políticas arancelarias de Trump corren el riesgo de alejar la inflación y el empleo de los objetivos del banco central y dijo que la Fed estaba «bien posicionada para esperar una mayor claridad».
Una mayoría de más del 60% de los economistas, 62 de 101, predijo que la Fed mantendría su tasa de fondos federales entre 4.25% y 4.50% hasta al menos julio. No hubo un consenso claro sobre dónde estaría la tasa para fines de 2025, pero alrededor de dos tercios de los economistas predijeron que sería de 3.75%-4.00% o más.
Kevin Khang, economista senior de Vanguard, dijo que «es la presencia omnipresente de aranceles lo que hace que la probabilidad de una presión alcista sobre los precios sea un escenario extremadamente probable. Y es por eso que creemos que se priorizará la estabilidad de precios marginalmente más que el pleno empleo».
Los cambios en el pronóstico de la tasa de desempleo en la encuesta fueron modestos en comparación con las grandes rebajas en el crecimiento y los incrementos en la inflación. Se esperaba que la tasa de desempleo, actualmente del 4,2%, promediara el 4,4% y el 4,6% este año y el próximo, respectivamente.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.